logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los Hospitales Universitarios Virgen Macarena Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla muestran su trabajo en investigación e I+D+i por tercer año consecutivo en la Feria de la Ciencia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los Hospitales Universitarios Virgen Macarena Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla muestran su trabajo en investigación e I+D+i por tercer año consecutivo en la Feria de la Ciencia


Publicada el: lunes, 19 mayo 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Profesionales de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena Virgen del Rocío (HUVM-HUVR), y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), han participado por tercer año en la Feria de la Ciencia, un punto de encuentro de centros educativos de toda Andalucía, centros de investigación, facultades universitarias y otras entidades dedicadas a la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Médicos, técnicos, administrativos e investigadores han contado en un tono divulgativo el trabajo en I+D+i que se hace  conjuntamente desde la sanidad pública y entidades dedicadas a la ciencia para que el paciente, pueda beneficiarse del mejor tratamiento disponible específicamente para su problema de salud.

 

                        
 
El amplio programa contenía actividades de diversos grupos del HUVM-HUVR y del IBiS relacionados con la I+D+i, incluido el proyecto ITRIBIS. Los investigadores emergentes del Instituto de Biomedicina de Sevilla mostraron a los asistentes diferentes secciones de embriones, así como el crecimiento embrionario de un ratón para responder a la pregunta ¿Qué se puede aprender con embriones de ratón y gato?. Otra de las actividades de este grupo consistió en la utilizaron las placas de Petri para demostrar cómo se siembran las muestras de microorganismos, en este caso, tomadas de las manos.

 

                        
 
El Grupo de Innovación Tecnológica (GiT) de los Hospitales ha presentado los sistemas virtuales tridimensionales que utilizan profesionales del Hospital para planificar algunas de las intervenciones más complejas de los pacientes. En la misma línea, el GiT ha mostrado también los diferentes sistemas de entrenamiento desarrollados dentro de los proyectos Rewire (7º Programa Marco), y M-Health (en colaboración con empresa privada), que permiten la telerehabilitación cognitiva del paciente.


                        


Igualmente, los profesionales que trabajan en la Unidad de Ensayos Clínicos hicieron entender a los menores cómo demuestran que las medicinas realmente funcionan a través de explicaciones didácticas y divertidas sobre la investigación de nuevos fármacos.


                        


Por parte del Hospital Universitario Virgen Macarena ha estado presente en la Feria de la Ciencia, a través de la participación de una enfermera de la UGC Intercentro de Alergología quien les contó a los asistentes cómo usar los diferentes tipos de inhaladores del Asma y de la Alergia de forma adecuada. 

 

                        
 
Por su parte, la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Sevilla ha dado a conocer las actividades que realiza para la promoción entre la ciudadanía de hábitos de vida saludables. Así, han ocupado el estand 76 y se han centrado en la prevención de la obesidad, el sobrepeso y la prevención tabáquica. Esta tarea forma parte de las desarrolladas por la Consejería dentro del Plan Integral del Tabaquismo de Andalucía (PITA) y el Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía (PIOBIN).
 
Las actividades sobre tabaco han consistido en realizar cooximetrías (para medir el nivel de monóxido de carbono, el aire espirado) y el experimento `Botella fumadora´, en el que se muestra los efectos del tabaco en el pulmón.
 
Sobre alimentación se han realizado dos talleres `Cesta de la compra´ y `La hora de comer´ para aprender qué ingredientes de los alimentos influyen en el sobrepeso, la obesidad y en las enfermedades cardiovasculares, así como adquirir habilidades para identificar ingredientes y seleccionar mejor los productos alimenticios.
 
Los principales contenidos que se han tratado en esta iniciativa son los problemas de la alimentación actual (alto consumo de grasas, bajo consumo de frutas y verduras, la abundancia en los menús de los platos precocinados, el no desayunar correctamente y el sedentarismo), los pasos a seguir para llevar a cabo una compra saludable o el análisis crítico del etiquetado de productos para conocer los niveles de sal y grasas y cómo elaborar menús saludables.
 
Las actividades organizadas por la Delegación han contado con la colaboración y ayuda de los alumnos de los Institutos Bellavista, San Pablo y V Centenario de Sevilla.
 
La XII edición de la Feria de la Ciencia
 
La Feria está organizada por Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, y en ella participan centros educativos, centros de investigación, empresas, facultades universitarias y otras instituciones científicas que divulgan sus proyectos y experimentos científicos haciendo partícipe de ellos al público visitante y permite el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos, técnicos y de medio ambiente en la que los actores divulgadores son los alumnos y alumnas de los institutos y colegios que voluntariamente participan en el proyecto, el profesorado de las universidades y el personal investigador de los centros de investigación y las empresas que participan, así mismo cuenta con la presencia de museos y centros de divulgación científica.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio