logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla muestran su actividad en I+D+i en la Feria de la Ciencia de Sevilla

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla muestran su actividad en I+D+i en la Feria de la Ciencia de Sevilla


Publicada el: jueves, 9 mayo 2013 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Virgen del Rocío va a participar con una mesa informativa en la XI Feria de la Ciencia, un punto de encuentro de centros educativos de toda Andalucía, centros de investigación, facultades universitarias y otras entidades dedicadas a la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Enfermeras, médicos, ingenieros, técnicos, administrativos e investigadores van a contar en un tono divulgativo el trabajo en I+D+i que se hace  conjuntamente desde la sanidad pública y entidades dedicadas a la ciencia para que el paciente, cuando vaya a consulta, pueda beneficiarse del mejor tratamiento disponible específicamente para su problema de salud.

 

Así, es habitual que profesionales del complejo sanitario colaboren y dirijan proyectos de investigación básica y clínica, además de su actividad asistencial. En concreto, el Grupo de innovación Tecnológica (GiT) del Hospital Universitario Virgen del Rocío va a dar a conocer tres de sus trabajos: la telerehabilitación de pacientes de Ictus mediante juegos de realidad virtual (REWIRE) ; la planificación quirúrgica en 3D del proyecto Virsspa utilizando un escáner; y el de telerehabilitación cognitiva para pacientes con daño neurológico (M-Health).

 

Además, investigadores de la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital y del Consejo Rector del Consorcio de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red (CAIBER) van a explicar la necesidad de estudiar los medicamentos y realizar ensayos clínicos con pacientes para definir las indicaciones de los nuevos fármacos, sus posibles efectos secundarios e interacciones con otras terapias. El Hospital Virgen del Rocío registró en 2012 una importante actividad en esta área con más de 290 ensayos clínicos activos en 2012.

 

Igualmente, científicos del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) van a abordar la utilidad de trabajar con modelos animales para el estudio de enfermedades en humanos. Además, el stand incluirá material divulgativo como videos, posters de señalización celular y sobre el ciclo celular, cortes histológicos con cerebro humano, bloques de parafina para explicar cómo se estudian los tumores y cómo se realiza el procesado del material, que se verá más tarde a través del microscopio.

 

Por su parte, desde el área docente de Enfermería han propuesto dos actividades científicas y de sensibilización. La primera de ellas, realizar cooximetrías, una prueba muy sencilla que ayuda a detectar la pérdida de la capacidad de oxigenación de la sangre frente a patologías incapacitantes como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). El segundo será un taller de higiene de manos, en el que enseñarán a los asistentes cómo deben lavárselas correctamente.

 

La Feria de la Ciencia, que este año se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de  Sevilla los días 9, 10 y 11 de mayo, reunirá 55 entidades colaboradoras en un único espacio. Esta undécima edición tiene como temáticas principales ConCienciArte con experiencias relacionadas con el arte, la ciencia y la cultura emprendedora, el Modelo Atómico de Niels Böhr y Rudolf Diesel.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio