logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Unidad de Coloproctología del Hospital Virgen del Rocío obtiene la beca Fellowship de la Fundación Asociación Española de Coloproctología

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Unidad de Coloproctología del Hospital Virgen del Rocío obtiene la beca Fellowship de la Fundación Asociación Española de Coloproctología


Publicada el: viernes, 17 julio 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha obtenido una beca Fellowship y cinco galardones en la XIX Reunión Nacional de la Fundación Asociación Española de Coloproctología (FAECP), una cita con carácter nacional que ha reunido a más de 350 especialistas de todo el mundo en este campo de la cirugía.

 

La Beca Fellowship es un programa de formación creado para promover la excelencia en cirugía colorrectal en España, tanto a nivel asistencial como científico. Tiene una duración de un año y se desarrollará por primera vez en Andalucía, en la Unidad de Coloproctología del Hospital Virgen del Rocío.

 

Además, se han concedido a los profesionales de esta Unidad dos Becas FAECP para Proyectos de Investigación y una Beca FAECP 2015 para estancia hospitalaria en ámbito internacional. La consecución de estos cinco galardones supone un reconocimiento científico a la Unidad de Coloproctología y sitúa a su equipo como líder a nivel nacional, apostilla su responsable, Fernando de la Portilla.

 

                    

 

La Unidad de Coloproctología, dependiente de la Unidad de Gestión Clínica Intercentro de Cirugía General que lidera Javier Padillo en los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, atendió el año pasado 556 pacientes en régimen de ingreso y a 117 pacientes en régimen ambulatorio. La patología más frecuente es el cáncer colorrectal, con un total de 178 tumores de colon y 80 de recto al año. Destaca que más de la mitad de los pacientes operados tienen una edad superior a los 76 años, y que han utilizado la vía robótica para intervenir 30 casos de cáncer de recto.

 

Los profesionales han atendido por otro lado en consulta de cirugía mayor ambulatoria (CMA) a 946 pacientes, de los que 117 han tenido que pasar por quirófano. Las hemorroides son la patología más frecuente en estos casos. Se han realizado 903 pruebas en el laboratorio funcional, con más de 500 ecografías y más de 150 manometrías.

 

Por otro lado, la unidad ha mantenido excelentes resultados en los estándares de morbi-mortalidad y en actividades docentes e investigadoras, ya que han organizado siete cursos, han logrado 12 publicaciones, han presentado 13 comunicaciones a congresos y han puesto en marcha un ensayo clínico multicéntrico, que se suma a otros seis activos en la actualidad. Además, han solicitado tres patentes internacionales.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio