logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales de Virgen del Rocío forman a deportistas en técnicas de reanimación cardiopulmonar

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales de Virgen del Rocío forman a deportistas en técnicas de reanimación cardiopulmonar


Publicada el: viernes, 16 diciembre 2005 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias de la Consejería de Salud, en colaboración con la Federación Andaluza de Fútbol y el Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (Cedifa), celebrará mañana en Sevilla un curso de formación dirigido a profesionales del mundo del fútbol, con el objetivo de promover técnicas de reanimación cardiopulmonar básica, que permitan aumentar las probabilidades de supervivencia en casos de parada cardiorrespiratoria.

El curso, que tendrá lugar en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, es el primero de un amplio plan formativo y contará con la participación de un centenar de asistentes (monitores, entrenadores, árbitros,…). Un total de doce instructores y monitores de soporte vital, bajo la dirección de los responsables del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, serán los encargados de la realización del curso, que se prolongará desde las 10 a las 19 horas de mañana.

La instrucción de este centenar de deportistas forma parte de un amplio plan de prevención, que incluye la instalación en los campos de fútbol de desfibriladores semiautomáticos (equipos que se emplean en situaciones de parada cardiorrespiratoria para intentar restablecer el ritmo cardíaco).

Según los datos del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, los cinco minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria son claves para el enfermo, ya que en este tiempo la falta de oxígeno y sangre en el cerebro puede causar daños irreversibles e incluso la muerte. Por este motivo, es fundamental que, ante una situación de este tipo, la persona que tiene el contacto inicial con el afectado actúe de forma inmediata, alertando a los equipos de emergencias sanitarias y aplicando entre tanto técnicas de reanimación básicas, como la ventilación boca a boca y el masaje cardíaco externo.

En el 65 por ciento de los casos de parada cardíaca es conveniente el uso de desfibriladores, recuperándose el afectado en el 90 por ciento si se actúa en el primer minuto, aunque el porcentaje de supervivencia se reduce en un diez por ciento por cada minuto transcurrido.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio