logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Farmacéuticos del Hospital Virgen del Rocío analizan la eficacia, la seguridad y la eficiencia de los nuevos medicamentos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Farmacéuticos del Hospital Virgen del Rocío analizan la eficacia, la seguridad y la eficiencia de los nuevos medicamentos


Publicada el: viernes, 2 junio 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 75 profesionales que trabajan en el área de la Farmacia Hospitalaria, la Atención Primaria y los servicios de apoyo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han asistido a la XV Edición del Curso Nacional sobre Evaluación y Selección de Medicamentos. Este encuentro está organizado por la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia Hospitalaria del Hospital Virgen del Rocío y el Servicio de Farmacia del Hospital Son Espases de Palma de Mallorca, cada año, de manera alternativa.

El evento, que ha durado cinco días, ha servido para revisar las bases metodológicas y las cuestiones claves para evaluar la eficacia, la seguridad y la eficiencia de los nuevos fármacos, cómo compararlos con los que ya existen en el mercado, y cómo incorporar la farmacoeconomía a la selección de los medicamentos. Otros temas de interés han sido el papel de las comisiones centrales de evaluación, los informes de posicionamiento terapéutico, y el concepto de alternativas terapéuticas equivalentes y su aplicación práctica.

El programa ha incluido también una mesa redonda, abierta a todos los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), en la que se ha debatido sobre el valor de los medicamentos, el acceso necesario a las innovaciones, el precio del medicamento basado en el valor, la evaluación económica y la asignación de precio según el valor terapéutico y los umbrales de coste efectividad.

Las sesiones teóricas de los expertos se han complementado con talleres prácticos, en los que se han explorado las diferentes fuentes de información, el análisis de la evidencia científica respecto a la eficacia y seguridad y la metodología de evaluación de los ensayos clínicos. Asimismo, las comparaciones indirectas, el seguimiento del uso adecuado de los medicamentos, y han llevado a cabo análisis de coste efectividad, entre otros. Además, se han evaluado de forma más detallada la evaluación en áreas como la onco-hematología, enfermedades infecciosas y patología cardiovascular.

Los directores de esta actividad formativa, Sandra Flores y Pere Ventayol, profesionales de la Unidad de Farmacia hospitalaria del Hospital Virgen del Rocío y Son Espases respectivamente, han destacado el papel del farmacéutico de hospital y la importancia creciente de la evaluación y selección de los medicamentos, tanto en el ámbito nacional como autonómico, así como el alto nivel de los docentes y la gran participación de los alumnos.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio