logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío acoge unas jornadas sobre salud y comunidad gitana

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío acoge unas jornadas sobre salud y comunidad gitana


Publicada el: miércoles, 29 mayo 2013 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha acogido las primeras ‘Jornadas Nacionales sobre Salud y Comunidad Gitana’, organizadas por la Federación de Mujeres Gitanas (Fakali). Se trata del primer encuentro de estas características que se celebra en el país, por lo que ha contado con la asistencia de más de 150 estudiantes y profesionales dedicados a la sanidad y al bienestar social, ya que las jornadas están dedicadas a comprender y mejorar la atención a la población gitana en sus centros de trabajo.
 
La presidenta de Fakali, Beatriz Carrillo, ha destacado el importante papel que puede ostentar la mujer gitana en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud de ella misma y su familia, sobre todo al registrar este colectivo una esperanza de vida inferior a la media nacional. De hecho, José Antonio Jiménez, presidente de la Red de Salud Equi-Sastipen y presidente de la Asociación Unga de Asturias ha avisado de que ellas solo acuden a los servicios de Ginecología para cuestiones de reproducción.
 


 

En esta línea, la secretaria general de Salud Pública y Participación Ciudadana de la Consejería de Salud y Bienestar Social, Josefa Ruiz, ha recordado que la Junta de Andalucía ha desarrollado un Plan de Integral para la comunidad gitana orientado a conseguir un acceso generalizado a los sistemas de bienestar social. Así, por ejemplo, ha logrado superar el absentismo escolar en esta población, lo que beneficia a la salud y al futuro de Andalucía, ha subrayado.
 
Asimismo, ha animado a este colectivo a que accedan a los servicios sanitarios, ya que los datos son inferiores en las prestaciones relativas a la prevención de problemas de salud. Así por ejemplo, la mitad de estos niños no ha visitado nunca al odontólogo. Asimismo, ha llamado la atención sobre que el 73% de la población gitana tiene una peor percepción de su salud, y que sea una población con una mayor tasa de tabaquismo y obesidad.
 
Por todo, Ruiz ha subrayado que la salud es un derecho básico aunque hoy día no es igual para todas las personas, por lo que ha reivindicado eliminar toda discriminación del acceso a los servicios de salud. Ha coincido en este punto con la presidenta de Fakali, quien ha reclamado que las posibilidades de llevar una vida sana sean las mismas para toda la ciudadanía.
 
Además, en el acto de inauguración han participado Begoña Merino, responsable del Área de Promoción de la Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; y Francisco Torrubia, director gerente de los hospitales universitarios Virgen Macarena Virgen del Rocío.
 
Merino, en su intervención posterior ¿Que sabemos de la salud de la comunidad gitana y cómo podemos mejorarla?, ha insistido en la idea de que las condiciones sociosanitarias influyen más que los servicios sanitarios.
 
El profesor de la Universidad Pública de Navarra, Javier Arza, ha desarrollado en su ponencia ‘El encuentro entre la comunidad gitana, el sistema sanitario y la salud: abismos y puentes’ la necesidad de contar con personas gitanas capacitadas en los equipos sanitarios y la capacitación cultural de los y las profesionales sanitarias.
 
Por su parte, José Antonio Jiménez, ha señalado además cómo ahora se ha abierto un punto de encuentro entre la población gitana y el resto de la sociedad gracias a la escolarización.
 
Tres sanitarios han contado también su experiencia laboral con esta población. En concreto, han participado el especialista de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Valme Manuel Vargas; la médico de Familia y Responsable del programa Planificación Familiar en el centro de salud Polígono Sur, Mercedes Pérez; y la auxiliar de Enfermería del Hospital Virgen Macarena Rocío Vargas.
 
Por último, se ha celebrado la mesa redonda ‘Experiencias en mediación en salud con la Comunidad Gitana’, en la que han participado la técnica en Integración Social Tamara Amador y Juan Vargas, de la asociación Gitanos de Hoy de Cantabria además de mediador en salud en el Hospital de Valdecilla.
 
 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio