logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Pacientes de salud mental de Virgen del Rocío exponen en Sevilla sus obras de arte

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Pacientes de salud mental de Virgen del Rocío exponen en Sevilla sus obras de arte


Publicada el: lunes, 23 abril 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El mural colectivo de azulejo, pieza principal de la exposición   Algunas de las obras que pueden verse en el centro Adorea
 
Los pacientes de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío han inaugurado esta semana una singular exposición en la que las obras de arte son fruto del trabajo de sus terapias rehabilitadores, concretamente de los talleres ocupacionales que llevan a cabo en dicha Unidad. El Garabato es el título de la muestra, que permanecerá abierta hasta el 6 de mayo en el centro Adorea de la capital (C/ Baltasar Gracián, 4), en horario ininterrumpido de 10.00 a 20.00 horas. «Hemos escogido este tema porque permite más creatividad, pudiendo emplear diferentes colores, texturas, formas, etc.», afirma la monitora Juliana Masero.
 
Son 30 obras las elegidas para mostrar a la sociedad que el arte permite recuperar la autoestima, relacionarse, contar sentimientos y, en definitiva, expresar. Todos los trabajos (de cerámica, pintura y dibujo) se han realizado de forma colectiva, con el objetivo de mejorar las capacidades de relación, compañerismo y amistad entre los alumnos del taller, además de reforzar actitudes como la perseverancia y aumentar la satisfacción por lo que uno mismo es capaz de hacer.
 
La pintura, también trabajada en los talleres ocupacionales de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental Virgen del Rocío
Es el tercer año que esta iniciativa se convierte en realidad, tras realizar el hospital sevillano una primera exposición con motivo del 20 aniversario de la puesta en marcha de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental, un dispositivo en el que se persigue que las personas con trastorno mental grave recuperen sus habilidades sociales y alcance su reinserción social y laboral.
 
Fuera del entorno hospitalario, y en régimen ambulatorio, las personas que sufren estos trastornos acuden a psicoterapias individuales y colectivas para desarrollar actitudes y competencias que les permitan aceptar sus posibles limitaciones funcionales inherentes a la enfermedad mental crónica que padecen, al mismo tiempo que aumentar su autoestima y reducir las situaciones de estrés en ambientes claves, como la familia, el trabajo, etc. De igual modo, se trabaja en el autocuidado y la autonomía personal, las habilidades de comunicación y relación, las habilidades instrumentales, las relacionadas con la vida cotidiana y otras ocupacionales y laborales.
 
Junto al trabajo de psiquiatras y psicólogos clínicos, destacar el de la enfermería especializada, los trabajadores sociales, los terapeutas ocupacionales y los monitores de talleres. La música, la cocina, la pintura, la cerámica, la gimnasia, el cine, la tertulia, la informática o las excursiones forman parte de la terapia en esta Unidad.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio