logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío acoge la exposición Juegos en la Memoria

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío acoge la exposición Juegos en la Memoria


Publicada el: miércoles, 15 diciembre 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

José Quintas, en el centro, con miembros del equipo directivo de Virgen del Rocío
 
Juegos en la Memoria es una muestra de juguetes antiguos de cuatro décadas (1930-1970) que José Quintas, enfermero del Hospital Virgen del Rocío, ha querido compartir con pacientes, familiares y visitantes. Una bella colección de más de 180 juguetes que hacen recordar diferentes épocas de la historia a través del juego. Desde el cartón al plástico, pasando por la hojalata, la madera, el cristal, etc. Juguetes que han hecho volar la imaginación de numerosos pequeños y que ahora se muestran en un lugar singular, el hospital, aprovechando la vinculación del coleccionista con el centro. 
 
Hay  una curiosa sección de sanidad, con juguetes como ambulancias, muñecas enfermeras, etc. El desarrollo del juguete en su faceta sanitaria va unido, en un principio, a los ejércitos y las contiendas militares, con la creación de secciones de asistencia y la aparición de la Cruz Roja. En principio, eran soldados de plomo en carros tirados por caballos. Posteriormente, con la industria del automóvil aparecen las primeras ambulancias, los hospitales de campaña y su completa dotación de personal. Con la universalización del sistema de salud y el desarrollo hospitalario civil, los fabricantes incorporaron tanto medios de locomoción (ambulancias) como diversa instrumentación utilizada en la salud: equipos de cura, de diagnóstico, botiquines, muñecas enfermeras, etc.
 
Paneles explicativos permiten al visitante recorrer la exposición de una manera más amena, conociendo la peculiaridades e historia de los diferentes materiales empleados por la industria del juguete, dando detalles de los objetos más deseados por los pequeños de entonces. Hay un capítulo especial dedicado al movimiento, recordando que los primeros se accionaban con complejos mecanismos de relojería, para después pasar al resorte metálico de una llave o a la energía que producía el frote de las ruedas contra el suelo. La electricidad también revolucionó el mundo de los juguetes, pero no más que las pilas, dando verdadera autonomía a cada objeto.
 
Las muñecas también tienen su sección propia, desbancando en antigüedad al yo-yo, ya que han aparecido algunas en excavaciones egipcias y mesopotámicas elaboradas con hueso o arcilla. También hubo clases entre ellas: desde las de cartón, madera o tela para las niñas de clases populares, a las de plata, ébano u oro para las clases adineradas. Desde que en 1948 la fábrica alemana Riedeler empleara por primera vez el plástico y el vinilo, estos son los materiales por excelencia hasta la actualidad. 
 Estudiantes de Las Calasancias visitando la exposición Juegos en la Memoria
El plástico también tiene su historia propia. En España, la fábrica Payá lanzó en 1952 el primer juguete con este nuevo material, un carro tirado por un caballo y resorte mecánico a cuerda, conocido como arre caballito.

Un grupo de estudiantes del colegio Las Calasancias ha sido el primero en disfrutar de esta muestra inaugurada hoy, en la que el centro ha contado con la colaboración de Fibes. Los menores han mostrado mucha curiosidad sobre artilugios que nunca han visto o que, por el contrario, no han pasado de moda, como los coches, los trenes, los trompos, las estampitas, muñecos y muñecas, juegos de mesa, etc.


La original exposición Juegos en la Memoria.Hasta el próximo 10 de enero, en horario ininterrumpido de 9 a 19 horas, estará abierta al público en el patio del Hospital General Virgen del Rocío 


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio