logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los profesionales de Virgen del Rocío narran sus vivencias de cooperación internacional a través de más de 250 fotografías

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los profesionales de Virgen del Rocío narran sus vivencias de cooperación internacional a través de más de 250 fotografías


Publicada el: lunes, 17 enero 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Exposición Fotográfica Cooperación Sanitaria Internacional: Una Contribución Necesaria

 

Más de 250 instantáneas captadas durante los viajes de cooperación que los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío realizan cada año, bien representando a alguna ONG o al propio centro en sus convenios abiertos con países en desarrollo, constituyen el eje principal de la exposición Cooperación sanitaria internacional: una contribución necesaria, que abre sus puertas hoy en el Patio Central del Hospital General. Se trata de la primera muestra fotográfica donde los trabajadores narrarán sus vivencias personales y profesionales en territorios donde la sanidad es muy deficitaria.
 
Un total de 15 ONGs estarán representadas en la exposición, organizada por la Jefatura de Estudios de Formación Especializada y la Subdirección de Atención Ciudadana y Participación Comunitaria. Es una iniciativa con la que buscamos establecer sinergias entre las diferentes organizaciones no gubernamentales que trabajan sobre el terreno, abrir el campo de la cooperación a los profesionales que aún no han participado en proyectos solidarios de esta índole, sensibilizar a la ciudadanía sobre esta realidad y, en definitiva, incorporar la cooperación sanitaria como un área de excelencia y desarrollo del propio hospital, según manifiesta el impulsor de esta muestra, Máximo Bernabeu, jefe de estudios de Formación Especializada en el hospital y médico internista con una larga trayectoria en cooperación.
 
Adeco Andalucía, Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria, Asociación Provincial de Sevilla de Amistad con el Pueblo Saharaui, Entrepueblos, Proyecto Visión Sur, Ibermed, Médicos del Mundo Andalucía, MISSPA, Ojos del Mundo, Ortoprotésicos Sin Fronteras, Salud para Todos, Andalucía por un Mundo Nuevo, Fundación Solidaridad Candelaria y la Facultad de Enfermería son las organizaciones participantes. Además de las imágenes aportadas por los profesionales, cada ONG detalla en un póster explicativo su historia, misión, valores, objetivos, áreas temáticas de cooperación en las que trabaja, proyectos ejecutados y en marcha y planes de futuro. Una proyección audiovisual refuerza estos contenidos.
 
Es la mejor forma de mostrar a la sociedad el lado más solidario y humano de los trabajadores con los que cuenta nuestro hospital, al mismo tiempo que de acercar las líneas de cooperación emprendidas por el propio sistema sanitario andaluz y las diferentes ONGs de ayuda sanitaria, expresa María Dolores Fernández, subdirectora de Atención Ciudadana y Participación Comunitaria. La sanidad andaluza no podría crecer en excelencia si dejara de lado las necesidades que atraviesan muchos países con dificultades económicas y sociales, añade.

En el contexto de las líneas estrategias de cooperación que prioriza el sistema sanitario público de Andalucía, el Hospital Universitario Virgen  del Rocío desarrolla programas propios de Cooperación Internacional y facilita distintas iniciativas de ONGs para el desarrollo, comprometiéndose con las poblaciones y estimulando a sus profesionales en tareas de solidaridad.
 
En los últimos dos años, un total de 50 trabajadores, principalmente personal médico y de enfermería, han realizado expediciones, con permiso retribuido por el hospital, a países como Argelia, Mauritania, Angola, Etiopía, Camerún, Haití, Guatemala, Cuba, Ecuador, Perú o Paraguay. Los programas ejecutados han sido asistenciales, quirúrgicos, comunitarios, formativos y evaluadores, entre otros. Unas veces con infraestructura sanitaria local, otras veces carentes de esa infraestructura.
 
Pero la solidaridad del hospital sevillano no sólo se extiende sobre el terreno del país necesitado, también dentro de las instalaciones del propio centro, interviniendo a niños de estos países o formando a los especialistas que se desplazan hasta Sevilla. Todo ello sin olvidar el envío de mobiliario asistencial, equipamiento electromédico, material fungible o medicamentos.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio