logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Expertos mundiales en arteriosclerosis y enfermedad cardiovascular asociada se citan con especialistas sevillanos para profundizar en cómo la edad influye en estas patologías

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Expertos mundiales en arteriosclerosis y enfermedad cardiovascular asociada se citan con especialistas sevillanos para profundizar en cómo la edad influye en estas patologías


Publicada el: martes, 18 diciembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

 

uimp ibis2

El curso, que se prolonga hasta mañana, debate los mecanismos que activa el envejecimiento para desarrollar nuevas estrategias dirigidas a reducir la carga de enfermedad  

                Medio centenar de expertos internacionales comparten hoy y mañana espacio junto a profesionales del programa de investigación neurovascular del Instituto de Biomedicina de Sevilla, ubicado en el campus universitario del Hospital Virgen del Rocío, para profundizar en los mecanismos que vinculan el envejecimiento y la enfermedad vascular. De hecho, este es el título de la cuarta reunión que celebran dentro de la Escuela de Biomedicina que tienen junto a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. la población se está convirtiendo en uno de los fenómenos

La avanzada edad de la población se está convirtiendo en uno de los fenómenos demográficos más importantes, ya que acarrea un gran impacto médico, social y económico. De ahí que la cita se centre en la arterosclerosis y la enfermedad cardiovascular asociada (el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, entre ellos), patologías fuertemente asociadas con el envejecimiento y que constituyen la principal causa de morbimortalidad en todo el mundo.

Por ello, los expertos han ahondado en la necesidad urgente de una mejor comprensión de cómo el envejecimiento provoca la enfermedad vascular para desarrollar nuevas estrategias dirigidas a reducir la carga de la enfermedad.

La IV Escuela de Biomedicina UIMP-IBIS reúne a destacados científicos nacionales e internacionales que discutirán los mecanismos que causan enfermedades vasculares durante el envejecimiento, y cómo los logros en este campo de investigación pueden conducir al diseño de nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas para prevenir las enfermedades vasculares y promover un envejecimiento saludable. Entre ellos, se encuentran Peter Cameliet, del VIB-KU Leuven Center for Cancer Biology; Vicente Andrés, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares del Carlos III; Lina Badimón, del Sant Pau Biomedical Research Institute CIBER-CV de Barcelona; Anna Planas, del IDIBAPS de Barcelona; Denis Vivien, del University of Caen Lower Normandy de Francia; Almudena R. Ramiro, del CNIC de Madrid; Mª Ángeles Moro, de la Escuela de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; y José J. Fuster, del CNIC de Madrid.

El acto de bienvenida, celebrado esta mañana, ha contado con la participación de la directora de la Universidad Internacional Menéndez, Encarna Aguilar; la directora gerente del Hospital Virgen del Rocío, Nieves Romero; la directora de la UIMP SEVILLA; y Augusto Silva González, como representante de la Cátedra MSD-UIMP.

El curso, que se prolonga hasta mañana, está dirigido a estudiantes y jóvenes investigadores con interés en la investigación básica y clínica en Biomedicina. Los organizadores son Joan Montaner, director del Programa de Investigación Neurovascular IBiS-HUVM-HUVR y Vicente Andrés García, jefe del Laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular Molecular y Genética del Centro Nacional de Investigacionesw Cardiovasculares del Carlos III.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio