logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío coordina una expedición de sanitarios andaluces a Nigeria

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío coordina una expedición de sanitarios andaluces a Nigeria


Publicada el: viernes, 14 mayo 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío vuelve a coordinar en España este año, a través del doctor Salvador Morales Conde, de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y Aparato Digestivo, la Operación Hernia, un programa de cooperación sanitaria que mantiene la Sociedad Europea de Hernia con África. Mañana, un total de ocho profesionales de hospitales andaluces partirá hacia Nigeria para realizar hasta 70 operaciones de hernia inguinal y formar a los cirujanos locales, durante la semana de estancia, en las últimas técnicas quirúrgicas, anestésicas y de cuidados para resolver dicho problema de salud.



De Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, procede el cirujano general Salvador Morales, los anestesistas Hilario Romero y Ana Forastero y los diplomados de enfermería Manuel Calzón y Patricia Barrera. Del Hospital Universitario Virgen Macarena, acude la alergóloga Virginia Bellido y de los hospitales onubenses Infanta Elena y Riotinto, también participarán los cirujanos generales Antonio Tejada y Juan Bellido. Se trata del tercer año que Andalucía lidera este proyecto europeo en España, habiendo resuelto en este tiempo más de 200 hernias inguinales.


La hernia inguinal, un abultamiento en la ingle que se produce por un defecto de la pared muscular de la región inguinal, es la segunda patología con solución quirúrgica más frecuente en el África Subsahariana. En Nigeria, afecta a 175 de cada 100.000 habitantes, especialmente hombres jóvenes y niños, con importantes consecuencias sanitarias y sociales. Sólo uno de cada cinco afectados recibe un correcto tratamiento, elevándose así el riesgo que puede conllevar esta enfermedad, que llega a ser mortal cuando se produce lo que se denomina el estrangulamiento y no hay una respuesta urgente y adecuada.


Operation Hernia es un proyecto de carácter humanitario liderado por Operation Hernia Foundation, una ONG con sede en el Reino Unido que cuenta con la colaboración de la Sociedad Europea de Hernia. Desde 2005, cirujanos de toda Europa han participado en las diferentes expediciones quirúrgicas que buscan mejorar la situación sanitaria del continente africano. Sevilla y Andalucía han tenido uno de los protagonismos más importantes de los últimos tres años, con un importante número de profesionales participantes.


Estas actividades son fiel reflejo del compromiso que tienen los profesionales de la sanidad andaluza con las poblaciones más desfavorecidas, demostrando siempre su voluntad para cruzar fronteras de salud y compartir su calidad técnica y humana.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio