logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales de la sanidad pública andaluza, miembros de la ONG Ibermed, viajan a Guatemala para intervenir hasta 300 pacientes

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales de la sanidad pública andaluza, miembros de la ONG Ibermed, viajan a Guatemala para intervenir hasta 300 pacientes


Publicada el: viernes, 2 septiembre 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

 Un total de 19 profesionales del sistema sanitario público andaluz, concretamente de los hospitales Virgen del Rocío, Valme, Juan Ramón Jiménez y Punta de Europa, viajan hoy hasta Guatemala para intervenir en sus casi dos semanas de estancia altruista a aproximadamente a 300 pacientes, adultos y pediátricos, de diversas patologías quirúrgicas de complejidad. Se trata de un proyecto de cooperación de la ONG Ibermed-Médicos con Iberoamérica (www.ibermed.org), fundada en 1997 por el cirujano Fernando De la Portilla, actualmente jefe de Coloproctología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y la especialista en Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Valme, Eva León. Los cooperantes andaluces que se desplazarán pertenecen a las especialidades de Cirugía General y Aparato Digestivo, Otorrinolaringología, Anestesiología y Medicina Interna. También componen el grupo profesionales de enfermería.


 


La sanidad guatemalteca está pasando una etapa muy difícil, con escasos medios humanos y materiales, expone el doctor De la Portilla, quien coordina esta nueva expedición de sanitarios andaluces. Estos problemas se acentúan en las zonas rurales, donde se concentra más del 60% de la población, a su vez muy dispersa por la singularidad geográfica del país, donde dos tercios de las tierras son montañas.


 


Las intervenciones que llevará a cabo el equipo tendrán lugar en el Hospital de la Obra Social de Hermano Pedro, ubicado en La Antigua. La expedición se ha financiado con la colaboración de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas, la Sociedad Cooperativa Andaluza Farmacéutica del Campo de Gibraltar GICOFA y los fondos del programa Apadrina Cirugía. Destacar de este último la participación del colegio Huerta Santa Ana, del pueblo sevillano de Gines, ya que sus escolares han realizado diferentes campañas de captación de fondos durante el año para aportar su particular grano de arena a este proyecto.


 


Además de la colaboración quirúrgica que se presta in situ, la ONG andaluza trabaja durante todo el año con proyectos formativos del personal sanitario del país iberoamericano, programas de educación para la salud en diferentes poblaciones, dotación tecnológica para la asistencia médica y, recientemente, se han iniciado también proyectos educativos para los más jóvenes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio