logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Gran éxito en la jornada de puertas abiertas para Residentes del Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Gran éxito en la jornada de puertas abiertas para Residentes del Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 8 marzo 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La cita, que celebra su tercera edición, se consolida en Sevilla como punto de encuentro de más de 300 graduados, la mayoría de otras provincias españolas, que ponen de relevancia la capacidad docente y el atractivo del centro

Celebración III Jornadas EIREl Hospital Universitario Virgen del Rocío ha celebrado, por tercer año consecutivo, una Jornada de Puertas Abiertas para nuevos Especialistas Internos Residentes (EIR). El encuentro ha sido un éxito teniendo en cuenta el volumen de personas que ha acudido, en total, más de 300 recién graduados que han superado el examen EIR y ahora tienen que decidir en qué centro español cursan la especialidad que desean ejercer en un futuro cercano.

La cita, organizada desde la Jefatura de Estudios del hospital, se ha programado para que los especialistas internos residentes (EIR) conozcan de primera mano la unidad en la que se formarían, reciban información estructurada sobre el programa de residencia y el trabajo que se realiza desde el Hospital Virgen del Rocío, que incluye actividades asistenciales, docentes e investigadoras. La mayoría de los asistentes proceden de otras provincias españolas que se han desplazado a Sevilla interesados en conocer el funcionamiento del centro y valorar si solicitan plaza en él.

El equipo directivo al completo, liderado por Nieves Romero Rodríguez, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha explicado qué es y qué supone ser EIR en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Luego la jefa de Estudios, Elisa Cordero Matía, ha desgranado algunos de los motivos por los que elegir este centro.

Además, los propios tutores y otros especialistas han facilitado información sobre la investigación, o han dado su propia visión sobre las ventajas de especializarse en un hospital andaluz que más centros de referencia nacional tiene acreditados, o en el que sus profesionales colaboran incluso en redes europeas de investigación de enfermedades poco frecuentes.

Representantes de Residentes en la Comisión de Docencia han resuelto también las dudas y preguntas sobre el Hospital en el salón de actos y luego en los stands que las diferentes especialidades han colocado en el Patio del Hospital General para que los asistentes conozcan la labor que realizan.

Por último, han visitado junto a los tutores y residentes de las distintas unidades docentes los servicios asistenciales por los que finalmente han mostrado un mayor interés.

Uno de los hospitales con mayor capacidad docente de España

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es uno de los hospitales con mayor capacidad docente de España, con un total de 160 plazas acreditadas para docencia en 46 especialidades, siendo, según el informe de reputación sanitaria, el mejor hospital andaluz y el octavo mejor de España para realizar una especialidad.

Este poder de atracción está propiciado desde la Comisión de Docencia que, además de promover la participación de los EIR en las tareas asistenciales y de investigación habituales en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, se entiende que la formación en Investigación Clínica es un pilar fundamental en el desarrollo profesional de estos especialistas. Así, por ejemplo, cada año organizan reuniones para fomentar la investigación, en las que más de 40 grupos de investigación consolidados del hospital sevillano muestran a los residentes las líneas y proyectos a los que pueden sumarse. La participación en proyectos científicos y ensayos clínicos competitivos es otro de los grandes valores del Virgen del Rocío para optar a una plaza de las que ofrece.

El itinerario para residentes del Máster de Investigación Biomédica de la Universidad de Sevilla, que se ha lanzado recientemente desde la Comisión de Docencia y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), es otra de las apuestas en este ámbito que tiene como objetivo conseguir una formación en investigación clínica-básica de alto nivel que los capacite para ser futuros investigadores principales. A esto se suma el programa de donación y trasplantes del hospital sevillano, en el que pueden colaborar los EIR, para conocer todo el proceso de coordinación entre los distintos hospitales para la extracción y trasplante de órganos y tejidos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio