logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío crea una Unidad de Estrategia de Cuidados para garantizar cuidados de calidad a los pacientes

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío crea una Unidad de Estrategia de Cuidados para garantizar cuidados de calidad a los pacientes


Publicada el: sábado, 2 febrero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Estrategia Cuidados 2019La Dirección de Enfermería impulsa esta iniciativa que promueve la personalización y humanización de la asistencia, homogeneiza las prácticas, la continuidad con la atención primaria, y nuevas competencias avanzadas entre el personal.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha creado una Unidad de Estrategia de Cuidados para garantizar la calidad de los cuidados que presta el personal de Enfermería a los pacientes atendidos en el centro. Esta iniciativa viene también a impulsar la identificación, desarrollo e implantación de nuevos modelos de práctica enfermera y EPA (Enfermera de Práctica Avanzada).

La Unidad está integrada por dos profesionales de la Enfermería, María José Estepa y Felipe Rodríguez, quienes estarán a disposición de todas las unidades del hospital, además de participar en la Comisión Central de Calidad, las Comisiones Clínicas y otros grupos de trabajo, con idea de promover un cambio transversal en la línea de la Calidad de los Cuidados y en hacer visible la importante aportación de los profesionales de enfermería a los cuidados de la salud de las personas.

Así, una de las líneas de actuación es la personalización y humanización de la atención, proporcionando apoyo metodológico para el establecimiento de planes de cuidados individualizados acordes a las necesidades, valores  y expectativas de las personas atendidas; potenciando la figura de enfermera referente; e impulsando el establecimiento de planes de acogida, educación para la salud y recomendaciones de cuidados al alta, etc.

Igualmente, trabajarán en la implantación de nuevas herramientas que favorezcan la Continuidad Asistencial y consolidando las ya existentes, como la gestión de casos, planificación anticipada del alta, Informe de Cuidados al Alta y su notificación a Atención Primaria, las recomendaciones y su inclusión en la historia digital.

Todo ello, para disminución de la variabilidad de la práctica y cuidados seguros, acercando evidencias a la práctica mediante la implantación de guías de buenas prácticas, fáciles, seguras y basadas en la evidencia (Guías FASE). Asimismo, actualizará los procedimientos y protocolos generales y específicos adaptados a los nuevos avances y conocimientos.

En la línea de la continuidad asistencial, promoverá líneas de acción que favorezcan la continuidad asistencial desde estructuras colaborativas e internivel que han venido siendo efectivas en el pasado y que se han de revisar y adaptar. Un ejemplo de ello es la Comisión Provincial de Cuidados, evolucionada de la anterior Comisión de Cuidados del Área.

En cuanto a la formación, elaborarán un programa de sesiones clínicas accesible a todos los profesionales mediante el uso de las TIC,s, diseñarán acciones formativas innovadoras que permitan difundir el conocimiento de forma  que  llegue a todos los profesionales, y fomentarán proyectos conjuntos con la Universidad para la formación en nuevos desarrollos competenciales de las enfermeras.

Además, va a trabajar para optar a la certificación de centro comprometido con la excelencia en cuidados (CCEC). También, asesorará en el desarrollo de proyectos de investigación en cuidados que permitan dar respuesta a los problemas de salud de la población.

La Dirección de Enfermería, junto al resto del equipo directivo, impulsa el desarrollo de la Unidad de Estrategia de Cuidados como una propuesta de avance hacia la excelencia de los cuidados. La creación de esta estructura tiene como misión apoyar, promover, impulsar y consolidar la gestión de unos cuidados de calidad a través de los valores que ella conlleva en el cuidado integral, la relación de ayuda y la promoción de la salud. “El trabajo interdisciplinar, en equipo y centrado en la persona supone la mayor y mejor garantía de la calidad de la atención”, subraya Rocío Pérez, directora de Enfermería del centro.

Cerca de 4.500 profesionales de la Enfermería

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es el mayor centro hospitalario del Sistema Sanitario Público de Andalucía, tanto por su actividad asistencial, como por su infraestructura, dotación tecnológica, y de recursos humanos. En concreto, 4.473 pertenecen a la División de Enfermería.

Además, es un centro comprometido con la ciudadanía y sus nuevas necesidades, motor de cambios en la organización sanitaria, con visión y aspiraciones, que quiere innovar y liderar. En este contexto, el personal de Enfermería está asumiendo nuevos retos y competencias en la búsqueda de unos cuidados humanizados, eficaces y seguros que respondan a  las expectativas de las personas.

El escenario para el avance de los cuidados que se plantea proviene de la consolidación y progreso de anteriores unidades y estrategias que desde el año 2000 se iniciaron en el hospital. Pretende, por tanto, ser un apoyo útil, accesible y cercano a los profesionales, creando sinergia en los equipos, coparticipando en la mejora de la calidad de la atención, atentos y en permanente adaptación a los nuevos escenarios que se van generando.

La Unidad de Estrategia de Cuidados está en línea con la Estrategia de Cuidados de Andalucía (Servicio Andaluz de Salud),  formando parte del grupo director y/o grupos operativos de las diferentes líneas de desarrollo e investigación que se plantean. Además, sirve de apoyo a los responsables de cuidados como líderes y garantes de la calidad de los cuidados de sus Unidades.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio