logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Especialistas en Salud Mental idean una plataforma de cálculo automatizado de dosis de psicofármacos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Especialistas en Salud Mental idean una plataforma de cálculo automatizado de dosis de psicofármacos


Publicada el: miércoles, 17 agosto 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

 

El Hospital Virgen del Rocío crea y desarrolla el proyecto eDOSE, un prototipo que permite convertir de manera rápida y sencilla la indicación de antipsicóticos, antidepresivos y benzodiacepinas en dosis miliequivalentes más seguras para el paciente

 

El equipo de especialistas de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha liderado el proyecto eDose, que ha desarrollado una plataforma tecnológica que permite convertir de manera rápida y sencilla la dosis de cualquier tratamiento con psicotrópicos (antipsicóticos, antidepresivos y benzodiacepinas) en dosis miliequivalentes de gold-estándars, la medida reconocida internacionalmente para la dosificación de estos fármacos.

En el ámbito clínico e investigador existe la necesidad frecuente, y en ocasiones la urgencia, de calcular la ‘dosis equivalente’ de los psicofármacos que un individuo está tomando en un momento dado. Permite así tomar decisiones clínicas que muchas veces no es posible detectar hasta que aparece un signo o síntomas de complicaciones o de mala evolución clínica.

El objetivo principal de la plataforma diseñada por los investigadores del Virgen del Rocío es facilitar el contraste de una manera rápida, fiable y reproducible, de la dosis de fármacos que está tomando un paciente. Esta herramienta, por tanto, promete ser útil para cualquier profesional de cualquier centro sanitario que maneje psicofármacos: médicos de atención primaria, enfermería, farmacéuticos, psiquiatras, internistas… Ya que permite establecer tratamientos óptimos, eficaces y seguros, con el fin de evitar posibles efectos adversos asociados a sobredosificación, y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas tratadas con estos fármacos.

La herramienta desarrollada se basa tanto a nivel funcional, como a nivel documental, en los trabajos liderados en el hospital sevillano por FISEVI y otros anteriores en la Universidad de Cantabria, como expertos en el área de la psiquiatría. Para ello, ha sido fundamental una exhaustiva y rigurosa revisión bibliográfica.

Como objetivo secundario, ha habilitado formularios para la recopilación y trazabilidad de efectos secundarios asociados a las dosis prescritas, los cuales conforman una base de conocimiento generada de forma colaborativa por los distintos usuarios de la plataforma. Esto permite compartir esta información entre distintos centros de investigación, así como la generación de una serie de informes preconfigurados de prevalencias.

Finalmente, se está llevando a cabo una fase de piloto experimental enfocada a validar la utilidad e impacto del uso de la solución desarrollada en el entorno clínico del Hospital Universitario Virgen del Rocío y otros centros representativos, siguiendo una serie de protocolos y métricas establecidas por el propio equipo de especialistas de Salud Mental.

El desarrollo de eDOSE cuenta con un largo recorrido. La idea surgió en 2016 y ha sido madurada desde entonces por el catedrático de la Universidad de Sevilla y director de esta unidad, Benedicto Crespo, líder del grupo de Psiquiatría Traslacional (PsyNal) adscrito al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM.

Para convertir el prototipo en una solución más accesible y navegable, el Dr. Crespo ha contado con la participación Solutia Digital Health (SDH), Inebir Technology y la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI). El Clúster onTech Innovation ha sido el encargado de coordinar esta iniciativa financiada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro de la última convocatoria de ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs), como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con los fondos Next Generation EU de la Unión Europea.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio