logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Especialistas en Ostomías y en Dietética y Nutrición crean una dieta específica para pacientes ileostomizados

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Especialistas en Ostomías y en Dietética y Nutrición crean una dieta específica para pacientes ileostomizados


Publicada el: martes, 24 julio 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Ostomías y la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital Universitario Virgen del Rocío han puesto en marcha una dieta específica para pacientes ileostomizados. El año pasado, los profesionales atendieron a 344 personas, a quienes tuvieron que colocar un estoma de manera urgente o programada tras ser intervenidos quirúrgicamente por patología de intestino grueso o intestino delgado, como el cáncer colorrectal o la patología inflamatoria intestinal. Estos pacientes son portadores de una ileostomía temporal o definitiva, precisando a partir de ese momento cuidados que afectarán a todas las esferas de su persona, entre ellos, los relacionados con su nutrición.

Por este motivo, deben seguir unas pautas dietéticas, teniendo que adaptar su alimentación y aprender a comer de manera diferente a como lo venían haciendo hasta ese momento. En este sentido, desde la Unidad de Ostomías del Hospital Universitario Virgen del Rocío, sita en la tercera planta del Hospital General y adscrita a la Unidad de Cirugía General y Digestiva, se vio la necesidad de elaborar unas dietas específicas, iniciativa que ha sido agradecida por los pacientes. La elaboración de estas dietas se ha realizado con una doble finalidad: por un lado, garantizar a los pacientes una alimentación a lo largo de su estancia en el hospital acorde a sus necesidades; y por otro, ser una herramienta más de apoyo a la labor de educación sanitaria que desde esta Unidad se venía ya realizando.

Para la elaboración y puesta en marcha de estas dietas, los profesionales de la Unidad de Ostomías solicitaron la colaboración de la Unidad de Nutrición y Dietética. Tras un periodo aproximado de ocho meses, y fruto del trabajo en equipo entre ambas unidades, confeccionaron dietas específicas para pacientes ileostomizados, elaboradas a partir de la dieta mediterránea. Además, cumplen con todas las indicaciones que este tipo de pacientes deben tener en cuenta en su alimentación.

Así, son pobres en residuos, evitan todos aquellos alimentos que pueden provocar la obstrucción del estoma, y las elaboraciones permiten que los pacientes puedan ingerir determinados alimentos que, dependiendo del modo de preparación, estarían contraindicados. Las dietas han sido elaboradas también en las variantes sin sal y sin azúcares, y en las modalidades habituales para los pacientes recién operados o en el postoperatorio inmediato: Líquida, Inicio, Blanda, Basal.

En la actualidad, los profesionales de la Unidad de Ostomías y la Unidad de Nutrición y Dietética continúan trabajando para introducir todas aquellas mejoras que detectan, haciendo para ello partícipes a los propios pacientes a través de las sugerencias que ellos aportan.

 

La Unidad de Apoyo al Paciente Ostomizado

La Unidad de Apoyo al Paciente Ostomizado del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha cumplido 25 años desde que se creara en 1993. A lo largo de este tiempo, ha ofrecido cuidados a los pacientes ostomizados haciéndoles crecer en salud y mejorando su calidad de vida.

Este servicio se encuentra adscrito a la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y Digestiva que dirige el catedrático Javier Padillo Ruiz y que tiene como jefa de bloque de enfermería a Inés María Fernández Luque. En esta unidad prestan servicio, desde su creación en 1993, los profesionales de la enfermería María del Carmen Durán Ventura y Sebastián Rivera García, enfermeros expertos en ostomía por la Universidad Complutense de Madrid y acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de la Junta de Andalucía (ACSA).

Estos profesionales enseñan a los pacientes a adquirir nuevas habilidades que le permitan volver a disfrutar cuanto antes de su vida familiar, social y profesionalidad con toda normalidad. Consultas, talleres de educación y una Escuela de Pacientes específica para esta patología permiten al paciente y su familia conocer qué es la ostomía, cómo funciona y los distintos dispositivos de recogida que se emplean, así como cuáles son los cuidados necesarios para su adecuado manejo, sin olvidar los aspectos que pueden verse alterados (alimentación, ropa, medicamentos, relaciones de pareja, deporte, etc.). Todo ello, con el fin de facilitar una pronta y adecuada reincorporación a la rutina diaria, de forma gradual y positiva.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio