logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Especialistas en Medicina Nuclear renuevan la acreditación del PET-TC del Hospital Universitario Virgen del Rocío y continúan integrados en la red europea que utiliza esta tecnología

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Especialistas en Medicina Nuclear renuevan la acreditación del PET-TC del Hospital Universitario Virgen del Rocío y continúan integrados en la red europea que utiliza esta tecnología


Publicada el: jueves, 4 octubre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

pectac

Esto significa que los profesionales, que utilizan este equipo para el diagnóstico precoz y preciso de tumores malignos, puedan realizar además ensayos clínicos fases I y II sin necesidad de hacer pruebas de calidad previas

 

El equipo PET/TC del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha conseguido la reacreditación del programa Research4Life (EARL) de la European Association of Nuclear Medicine and Molecular Imaging, tras superar nuevamente las exhaustivas pruebas de control de calidad.

Esta certificación incluye este equipo en una red europea de centros acreditados que garantizan su utilización en idénticas condiciones de homologación, lo cual abre las puertas a que los grupos de investigación puedan participar en proyectos europeos multicéntricos sin necesidad de realizar pruebas previas.

La certificación de acreditación de EARL facilita también a la unidad el acceso a ensayos clínicos Fases I y II sin necesidad de pruebas de calidad, y constituye una ‘llave importante’ para participar en las convocatorias de investigación internacionales, especialmente las que exigen la colaboración simultánea de centros de distintos países.

Los centros así certificados tienen además la oportunidad de colaborar a través de la iniciativa Research4Life, con un número importante de instituciones y entidades de gran nivel investigador como la European Organization for Research and Treatment of Cancer (Eortc), la IAEA (International Atomic Energy Agency), EIBIR (European Institute for Biomedical Imaging Research) y otras muchas entre las que figuran las principales industrias fabricantes de los equipos de imagen de alta tecnología.

Los profesionales del servicio de Medicina Nuclear, dirigidos por José Manuel Jiménez Hoyuela y Natalia Blanco, podrán compaginar esta actividad investigadora con la asistencial, dado que cada año efectúan más de 5.500 PET-TC a pacientes procedentes de las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla.

Esta prueba resulta muy útil para el diagnóstico precoz y preciso de los tumores, permitiendo que el paciente obtenga una respuesta terapéutica temprana, exacta y más eficaz que la que brindan otras técnicas clásicas de morfología como la Tomografía Computerizada (TC). Así, se indica sobre todo para el tratamiento de los tumores malignos de pulmón, linfomas, mama y melanomas, entre otros.

La Unidad de Gestión Clínica de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Virgen del Rocío está integrada por más de 40 profesionales de distintas categorías (facultativos de medicina nuclear, radiofarmacia, enfermería, técnicos de imagen, administrativos y celadores). Cada año, realizan más de 28.000 exploraciones, incluyendo tanto pruebas diagnósticas como tratamientos con fármacos radiactivos, a los pacientes del área del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Valme, Osuna y Écija, lo que comprende a los pacientes hospitalizados en estos centros y a los que se estudian en sus consultas externas y centros de especialidades anexos, que en su conjunto abarcan a una población de 1.250.000 personas.

Además, la Unidad también realiza los tratamientos de cáncer diferenciado de tiroides del área de Huelva. En los estudios PET-TC del área de Huelva y algunos estudios específicos de Cádiz, lo que supone una población total aproximada de 4.000.000 de personas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio