logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Especialistas en Medicina Intensiva del Hospital Virgen del Rocío idean un protocolo de asistencia sanitaria junto a los Bomberos de Sevilla

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Especialistas en Medicina Intensiva del Hospital Virgen del Rocío idean un protocolo de asistencia sanitaria junto a los Bomberos de Sevilla


Publicada el: viernes, 27 octubre 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío han desarrollado un protocolo de atención pre hospitalaria junto a los equipos de asistencia sanitaria de Bomberos de la ciudad de Sevilla. Esta iniciativa, que pretende homogeneizar la atención que se presta a las personas que se ven envueltas en un incendio o explosión, se ha dado a conocer en las XXVII Jornadas Nacionales Sanitarios de Bomberos, que se celebran del 25 al 27 de octubre en Sevilla.

Así, el protocolo incluye información sobre las características del incendio, si hubo explosión o deflagración, el tipo de humos y gases de combustión del incendio, el material que ardió, etc. De este modo, el personal de Urgencias y, especialmente, de la Unidad de Cuidados Intensivos, podrá establecer con más certeza el riesgo de determinadas lesiones de la vía aérea del paciente, o de sus pulmones. Igualmente, podrán determinar la intoxicación vinculada a la inhalación de humo (por monóxido de carbono, cianuro, o acroleínas, por ejemplo). La información podrá ser de utilidad también para el manejo de los pacientes quemados críticos.

Las XXVII Jornadas Nacionales Sanitarios de Bomberos cuentan con la participación de profesionales médicos y de la Enfermería de hospitales españoles, de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES-061) de Andalucía, de los servicios Contra Incendios, Salvamento, Protección Civil, Cuartel General de la Fuerza Terrestre, entre otros.

La conferencia inaugural, titulada ‘Los servicios sanitarios de bomberos como primer eslabón de la cadena asistencial’, ha sido impartida por José María Domínguez, Jefe Clínico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que dirige Francisco Murillo.              Esta ponencia ha versado sobre la atención a los pacientes quemados y traumatizados y la importancia que tiene la atención de estos procesos asistenciales en los distintos escenarios y por distintos agentes asistenciales. Entre ellos, los equipos sanitarios de bomberos, los equipos de emergencias durante los traslados y las unidades de Urgencias, Cuidados Intensivos y Grandes Quemados una vez llega el paciente al hospital.         

Por ello, el programa de las Jornadas incluye un taller de valoración del paciente traumatológico, va a detallar la respuesta de los Cuerpos de Bomberos en los atentados de París, Niza, Las Ramblas de Barcelona, o en accidentes como el de la Estación de França de Barcelona, todo ello, en una mesa redonda dedicada a la actuación ante múltiples víctimas. Igualmente, cómo proceder a atender a mujeres gestantes que han sufrido un accidente de tráfico o personas electrocutadas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio