logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Especialistas en Cirugía Oral y Maxilofacial participan en la creación de la Asociación contra la Discriminación Facial

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Especialistas en Cirugía Oral y Maxilofacial participan en la creación de la Asociación contra la Discriminación Facial


Publicada el: martes, 3 julio 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Asociación contra la Discriminación Facial julio 2018 2

El objetivo de esta alianza es la lucha contra el estigma que la deformidad facial produce a personas que padecen como secuelas de enfermedades graves, cánceres, traumatismos, o malformaciones

 

La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha participado en la creación de la Asociación contra la Discriminación Facial. Se trata de una asociación ciudadana y profesional, cuyo principal objetivo es la lucha contra el estigma que la deformidad facial produce a personas que padecen como secuelas de enfermedades graves, cánceres, traumatismos, o malformaciones severas.

Además, persigue la alianza entre los profesionales y los ciudadanos para ayudar a éstos últimos en el desenvolvimiento normal de su vida de relación, tal y como destaca José Luis Gutiérrez Pérez, director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Oral y Maxilofacial del Virgen del Rocío.

“Y es que en la Cirugía Maxilofacial, algunas patologías y su tratamiento originan no solo problemas estéticos en las personas, sino también un elevado impacto psicológico que repercute extraordinariamente en las relaciones con los demás”, comenta el doctor Gutiérrez Pérez. Por ello, los profesionales han constatado que existe una necesidad de ayudar a estos pacientes en su anhelo de superar este hándicap y hacer que no se sientan discriminados.

Con este ánimo surge la creación de esta nueva asociación de pacientes, que en otros países como el Reino Unido (‘Changing Faces’) o en Francia (‘Gueules Cassées’) existen desde hace años. En el caso de España, se ha constituido en el seno de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, con los fines de favorecer la integración de las personas afectadas por deformidades faciales, luchar contra la discriminación que puedan sufrir, promover encuentros entre pacientes y profesionales que ayuden a estimular el conocimiento científico en relación con estos problemas, y ayudar a los asociados en el desarrollo de estos fines.

A pesar de los grandes avances en técnicas reconstructivas craneofaciales y los hitos como el trasplante facial, hay pacientes en los que no existe la posibilidad de alcanzar una reconstrucción perfecta: Por eso, la Asociación contra la Discriminación Facial también se plantea como objetivo ayudar a los profesionales sanitarios a “ponerse en la piel” de estas personas para apoyarles de manera integral en todo lo posible.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio