logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Especialistas en Aparato Digestivo del Hospital Virgen del Rocío utilizan un balón de acalasia para retirar prótesis esofágicas metálicas sin cirugía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Especialistas en Aparato Digestivo del Hospital Virgen del Rocío utilizan un balón de acalasia para retirar prótesis esofágicas metálicas sin cirugía


Publicada el: jueves, 2 agosto 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

balon esofagico

Los profesionales ya han tratado a siete pacientes con éxito con este procedimiento innovador que minimiza las complicaciones

 

Especialistas de la Unidad de Aparato Digestivo están empleando un procedimiento innovador, eficaz y seguro para la retirada de prótesis esofágicas metálicas parcialmente cubiertas mediante endoscopia, lo que minimiza el daño que ocasiona al paciente. En concreto, estos profesionales utilizan un balón de acalasia de tres centímetros para romper el crecimiento interno (o ingrowth) que con el tiempo surge alrededor de la prótesis y extraerla.

Los pacientes intervenidos de patología benigna o maligna de tramo digestivo alto sufren un pequeño riesgo de que la anastomosis quirúrgica se deshaga y permita fugas, lo que conlleva un elevado riesgo de complicaciones muy serias. Por este motivo, los especialistas en Aparato Digestivo cierran completamente la fuga con una prótesis que, pasado un tiempo, han de retirar.

De un total de ocho casos, han logrado una retirada exitosa de siete de ellas empleando los balones de acalasia. El caso que no se resolvió fue porque el crecimiento interno de la prótesis era tan intenso que demandó la retirada con dos prótesis sucesivas. Eso sí, se evitó la retirada por cirugía.

En la actualidad, no hay consenso profesional sobre cuál es la mejor técnica para retirar las prótesis esofágicas metálicas parcialmente cubiertas que se van recubriendo por la mucosa en la porción del esófago que se queda descubierta. Sí que lo hay, en cambio, en que estos dispositivos han supuesto una revolución en el manejo de la patología esofágica.

En algunos casos, la Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal (ESGE) recomienda, con baja calidad de evidencia, la retirada con la técnica stent in stent (prótesis dentro de la prótesis). Otras publicaciones, dos en concreto, realizan la retirada mediante tracción no controlada, lo que ha demostrado que puede conllevar importantes complicaciones para el paciente, incluido la retirada por cirugía,

 Frente a ello, el equipo de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha optado por utilizar el balón de acalasia, un dispositivo habitual en las dilataciones endoscópicas de paciente que padecen este trastorno motor esofágico.

Dado el carácter innovador de la técnica, el especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío Salvador Sobrino, junto a los médicos especialistas residentes de cuarto año Carmen Sendra y María Mejías, han presentado este procedimiento endoscópico en el Congreso Nacional de Endoscopia Digestiva y en el Nacional de Patología Digestiva.

Entre las bondades que han destacado, se encuentra que la retirada de la prótesis se hace en un solo gesto, por lo que el paciente solo acude una vez al hospital. Además, evita la colocación de una segunda prótesis, lo que aumentarían los riesgos sobre su estado de salud.

Este equipo que se integra en la Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío, coordinada por Juan Manuel Bozada, ha dado un paso más y están realizando un ensayo prospectivo que consiste en la colocación de prótesis biodegradables parcialmente cubiertas. La ventaja principal de este nuevo estudio es que no necesitan retirarse una vez colocadas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio