logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Especialistas en Aparato Digestivo del Hospital Virgen del Rocío desarrollan una herramienta para predecir el éxito del tratamiento antiviral de la hepatitis C

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Especialistas en Aparato Digestivo del Hospital Virgen del Rocío desarrollan una herramienta para predecir el éxito del tratamiento antiviral de la hepatitis C


Publicada el: martes, 27 marzo 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

hepatitisC 1

El 95% de los pacientes con esta enfermedad se curan con los fármacos de última generación

 

El 95% de los pacientes con hepatitis C se curan tras el tratamiento con antivirales de acción directa. Un estudio reciente, liderado por los doctores Javier Ampuero y Manuel Romero del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha analizado la tasa de curación en casi dos mil pacientes con hepatitis C de la geografía nacional (la mitad de ellos andaluces).

Además, y para identificar el pronóstico de estos pacientes de forma objetiva, han desarrollado una herramienta (índice HepCom) basada en parámetros analíticos de función hepática, la edad y el número de comorbilidades. De este modo, utilizar el índice HepCom permite maximizar los resultados en salud derivados del tratamiento antiviral para la hepatitis C.

De los pacientes no curados, el 66% lo hicieron principalmente por tener terapias no óptimas para las características de la infección (genotipo 3) y grado de afectación hepática (presencia de cirrosis) de los pacientes. La llegada de la última generación de antivirales (fármacos pangenotípicos), podría solucionar el tratamiento de este grupo de pacientes.

El otro tercio de pacientes no curados se debió a que no terminaron el tratamiento antiviral debido al fallecimiento o abandono de la terapia por la presencia de comorbilidades.

La llegada de los nuevos antivirales de acción directa, las tasas de curación de pacientes con hepatitis C ha pasado del 50% al 95% en la mayoría de los escenarios. Todo ello, acompañado de una reducción drástica de los eventos adversos asociados a la terapia. Además, aquellos pacientes que no son capaces de curarse tienen fármacos de rescate que permiten curarles en prácticamente todos los casos. “Por ello, podemos decir que actualmente la curación de los pacientes con hepatitis C es casi universal si la adherencia al tratamiento es la adecuada”, explica Manuel Romero, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Existen, no obstante, otros factores a tener en cuenta para maximizar los resultados en salud derivados del tratamiento para la hepatitis C, como es el caso de las comorbilidades y de la selección adecuada del tratamiento en función de las características del paciente.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio