logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Especialistas del Virgen del Rocío alertan del riesgo de ahogamientos en niños y lesiones medulares en jóvenes por zambullidas

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Especialistas del Virgen del Rocío alertan del riesgo de ahogamientos en niños y lesiones medulares en jóvenes por zambullidas


Publicada el: jueves, 5 agosto 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío advierten de la necesidad de prevenir los accidentes en piscinas y playas ya que todos los años reciben casos de ahogamientos en niños y jóvenes con lesiones medulares provocadas por zambullidas. Cada año, pueden atender una decena de casos que terminan con la muerte del menor o lesiones graves que limitan la movilidad y la calidad de vida de los adultos.

 

Los ahogamientos suelen ocurrir en piscinas privadas o de comunidades, bañeras o piscinas de plástico. Los especialistas de la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil piden supervisión estrecha, la colocación de barreras de seguridad en estos espacios, y que los menores aprendan a nadar cuanto antes porque además así aprenden los límites o cuidados en el agua. Además, es importante el uso de dispositivos de flotación homologados junto a la supervisión. El flotador no exime de seguir vigilando a los niños ya que existe riesgo de vuelco o mal uso.

 

El que la población conozca las maniobras de reanimación cardiopulmonar también ayuda a mitigar los efectos del ahogamiento. Para ello, hay que sacar del agua al menor inmediatamente, comprobar si respira, si está consciente, y avisar a los servicios de emergencia a través del 112 para que acudan al lugar. Colocar al menor en posición fetal, iniciar las maniobras de reanimación y cuidar que los niños no pierdan el calor corporal serían los siguientes pasos para aquellas personas que están instruidas en estos cursos.

imagen del interior de la UCI pediátrica

La tercera lesión más frecuente en jóvenes

 

Por otro lado, las zambullidas son la tercera causa de lesión medular más frecuente entre los jóvenes, tras los accidentes de tráfico y las caídas, suponiendo aproximadamente el 5% de las lesiones medulares traumáticas en nuestro país.

 

Desde la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Universitario Virgen del Rocío, sus especialistas recomiendan conocer la profundidad de una piscina, un río o el mar, sobre todo en relación con la altura desde la que uno se lanza, para evitarlas. A la hora del baño, hay que zambullirse siempre con los brazos situados en prolongación del cuerpo, protegiendo así el cuello y la cabeza.

Si el agua está turbia, no hay visibilidad, y en cualquier caso, conviene inspeccionar previamente la zona para comprobar su profundidad y que no haya elementos sobre los que se pueda golpear como piedras, u otro tipo de objetos contra los que se pueda impactar. Sólo es aconsejable zambullirse cuando la seguridad sea completa.

 

Al igual que en el caso de los menores, siempre que se produzca este tipo de accidente es muy importante no movilizar el cuello de la víctima, evitar movimientos de la columna y avisar al 112.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio