logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío incorpora un nuevo equipo pionero en España para tratar enfermedades degenerativas de la retina

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío incorpora un nuevo equipo pionero en España para tratar enfermedades degenerativas de la retina


Publicada el: martes, 20 mayo 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío integra, por primera vez en un hospital público de España, un electroretinógrafo multifocal, que incluye potenciales evocados visuales multifocales para el seguimiento y tratamiento, con un mayor nivel de precisión, de enfermedades degenerativas como patologías de la retina, alteraciones de la vía óptica de tipo neurológico, patológico, etc.-, glaucomas y neuropatías ópticas isquémicas problemas circulatorios en el nervio óptico-.


Este nuevo equipo permitirá además estudiar de forma objetiva glaucomas en niños, personas con deficiencias de atención o intelectuales, en los que no es factible la realización de una campimetría. Hay que tener en cuenta que enfermedades como el Alzheimer, en pacientes con Síndrome de Down o en niños, no es posible realizar un seguimiento objetivo del campo visual, debido a la imposibilidad de estar durante 10 minutos atentos a estímulos visuales. Igualmente, los profesionales se podrán apoyar en este nuevo equipo tecnológico para dar un resultado exacto de la patología que pueda tener el paciente.


Desde el área de Oftalmología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, del que es jefe de servicio el doctor Carlos Ruiz Lapuente, se prevé que con este aparato se harán unos 750 estudios anualmente. Las sesiones con este aparato tienen ciertos requerimientos como hacerlo en un ambiente tranquilo para el paciente y con adaptación a la oscuridad.


La actuación de este aparato consiste en la emisión de unos estímulos a determinada frecuencia, que posteriormente el aparato reconoce mediante electrodos adheridos a la superficie de la cara y el cuero cabelludo que recogen la información identificando así la zona de la retina de la que procede. Por lo que el seguimiento de la enfermedad es objetivo.


La incorporación de este nuevo equipo diagnóstico supone avanzar en los métodos utilizados hasta ahora, como la realización de la campimetría, que consiste en explorar la sensibilidad de cada uno de los puntos del campo visutal del individuo. El campímetro comprueba con arreglo a la edad del paciente si la sensibilidad numérica en cada uno de los puntos del campo visual se corresponde con lo esperable, además discrimina las deficiencias visuales en cada uno de los puntos y la forma en la que se acumulan esas deficiencias da una idea del empeoramiento o mejoría de la enfermedad, sujeta a la interpretación de la visión (recibir estímulos, procesarlos y luego dar una respuesta mediante un mando). Sin embargo, cosas que pueden ser vistas pueden acabar por ser o no procesadas, ya sea por falta de entendimiento o falta de atención. Este aparato contribuye a filiar determinados tipos de enfermedades degenerativas y ayuda al seguimiento de cualquier tipo de patología de la retina y de glaucomas que puedan ser difícil de tratar en otras condiciones en niños y pacientes con deficiencias intelectuales.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio