logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El equipo de cardiopatías familiares del Hospital Universitario Virgen del Rocío organiza las segundas jornadas andaluzas de casos clínicos

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El equipo de cardiopatías familiares del Hospital Universitario Virgen del Rocío organiza las segundas jornadas andaluzas de casos clínicos


Publicada el: domingo, 7 abril 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Sus profesionales, que atienden cada año a más de 700 personas por alguna de estas patologías que son la principal causa de muerte súbita en jóvenes, son los que más experiencia en su manejo tienen en Sevilla

El equipo de cardiopatías familiaresEl equipo de profesionales que integra la Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Universitario Virgen del Rocío organiza las II Jornadas Andaluzas de Casos Clínicos en Cardiopatías Familiares, que se celebran en Sevilla los días 5 y 6 de abril. Este encuentro tiene como objetivo analizar los avances que se están produciendo en este ámbito y compartirlas con los profesionales interesados, con el fin de mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes afectados.

Ponentes expertos en la materia han moderado casos clínicos presentados por diferentes centros andaluces. Además, han debatido sobre los avances en el tratamiento específico de las miocardiopatías y las novedades en el diagnóstico y su pronóstico de las principales patologías. Las jornadas han incluido una sesión con la Asociación Española Contra la Muerte Súbita y un taller de reanimación cardiopulmonar a cargo del 061.

Las cardiopatías familiares son enfermedades con afectación cardíaca que se caracterizan por tener una base genética y una presentación familiar. En este grupo se incluyen las miocardiopatías, las canalopatías y los síndromes aórticos.

Estas patologías constituyen la principal causa de muerte súbita en individuos jóvenes, justificando también una proporción importante de las muertes súbitas en pacientes de mayor edad. Además, son enfermedades relativamente frecuentes que afectan a 1 de cada 400 personas de la población general.

La Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Virgen del Rocío, liderada por cardiólogos que trabajan en colaboración con otros especialistas como forenses, nefrólogos, neurólogos y pediatras, surge en 2013 para mejorar la atención a los pacientes con estas patologías. Hasta el momento se han atendido en esta consulta más de 1.200 pacientes con cardiopatías familiares y hay más de 400 familias en seguimiento.

Aunque la mayoría de estas cardiopatías tienen buen pronóstico, hay un porcentaje de casos de muy alto riesgo y por eso es clave detectarlas de forma precoz. Si en una familia hay antecedentes de alguna enfermedad de corazón, sobre todo a edades tempranas, o algún caso de muerte súbita, es necesario revisar de forma periódica a los familiares de primer grado. En estos casos, se debe realizar una evaluación clínica que incluya al menos un electrocardiograma y una ecografía.

El diagnóstico genético permite un diagnóstico más preciso de la enfermedad, que facilita la elección del tratamiento más adecuado. Además, permite la identificación de familiares potencialmente afectados que puedan beneficiarse de un seguimiento y tratamiento precoz, y también identifica los familiares sin riesgo que no precisan seguimiento. Para la interpretación del estudio genético, es necesario un conocimiento especializado.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio