logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los neurólogos más destacados de España y Portugal analizan los últimos avances en el abordaje médico y quirúrgico de las epilepsias de difícil control

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los neurólogos más destacados de España y Portugal analizan los últimos avances en el abordaje médico y quirúrgico de las epilepsias de difícil control


Publicada el: jueves, 20 octubre 2005 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


La epilepsia se considera uno de los trastornos cerebrales más frecuentes entre la población. Concretamente, en Andalucía se calcula que existen entre 40.000 y 70.000 epilépticos. La Unidad de Epilepsia de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que coordina el Dr. Francisco Villalobos, trabaja de manera multidisciplinar en el abordaje de esta enfermedad, registrando cada año unas 3.000 consultas. La terapia con fármacos sigue siendo la principal base para el enfermo epiléptico. No obstante, en aproximadamente un 30% de casos, el tratamiento farmacológico genera diversos efectos adversos y tóxicos, así como crisis ocasionales. En este grupo de pacientes aumenta el impacto social y psicológico, ya que la fertilidad, el mundo laboral, las relaciones personales y otros aspectos de una vida normal se encuentran condicionados por esta enfermedad crónica.

 

Los principales epileptólogos de España y Portugal se dan cita este sábado en Sevilla durante la I Jornada Hispano Lusa de Actualización en Epilepsias Focales Refractarias, que dirigen los doctores Francisco Villalobos y José Lopes Lima. Este último, Jefe de la Unidad de Epilepsia del Hospital de Sto. Antonio (Oporto) y uno de los organizadores del Congreso Mundial de Epilepsia, celebrado en Lisboa en 2003.

 

Es imperativo conocer la semiología de las crisis epilépticas, las distintas clasificaciones de crisis y síndromes que usamos los epileptólogos, sus controversias, qué fármacos nuevos pueden cambiar el curso natural de las pacientes que llamamos farmacorresistentes, qué casos son quirúrgicos o candidatos a estimulación vagal, cuando nos enfrentamos a una epilepsia progresiva o si será posible un tratamiento neuroprotector, argumentan los responsables de esta reunión. Las epilepsias de difícil control, tanto en los adultos como en niños, exigen una alta especialización para ofrecer al paciente la mejor opción terapéutica tras un exhaustivo estudio que implica una buena coordinación de neurólogos, neurofisiólogos y neurocirujanos, concluyen.



 


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio