logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío, único hospital andaluz entre los diez primeros del país según el Monitor de Reputación Sanitaria

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío, único hospital andaluz entre los diez primeros del país según el Monitor de Reputación Sanitaria


Publicada el: jueves, 28 noviembre 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Dos especialidades, Medicina Intensiva y Endocrinología y Nutrición, se encuentran además entre las cinco mejor valoradas a través de 6.149 encuestas hechas a profesionales españoles además de otros indicadores

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla se encuentra entre los diez centros sanitarios con mejor reputación del país, según los datos del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS). Es el único andaluz que figura en este ránking, al que le acompañan otros seis hospitales de Madrid, dos más de Barcelona y uno de Valencia de una clasificación de un total de 100 centros.

 

La sexta edición del Monitor de Reputación Sanitaria, un estudio independiente avalado por los Consejos Generales de Médicos y de Enfermería, ha logrado este año una participación récord con 6.149 encuestas a profesionales y la evaluación de 2.853 indicadores objetivos específicos y 2.525 servicios clínicos.

 

Este ránking clasifica también los hospitales por servicios clínicos. Así y en concreto hay dos servicios del Virgen del Rocío que destacan entre los cinco primeros puestos del país: Endocrinología y Nutrición; y Medicina Intensiva. Además, hay otros diez entre los diez primeros de cada especialidad en España. Se trata de Cirugía General; Cirugía Oral y Maxilofacial, Dermatología; Farmacia Hospitalaria; Hematología; Medicina Interna; Nefrología; Neumología; Pediatría; y Traumatología y Cirugía Ortopédica.

Durante la presentación de los datos, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Serafín Romero, ha destacado el empeño de médicos y enfermeros en buscar la «excelencia» y la «calidad», de ahí la importancia de poner en marcha un estudio de estas características.

En la misma línea, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha asegurado que el Monitor se ha convertido en «una verdadera referencia, no solo para el Sistema Nacional de Salud sino para toda la sociedad».

Por su parte, el director del Monitor, José María San Segundo, ha insistido en que se trata de un estudio independiente «y nadie paga un euro por estar en el ‘ranking'». Ha precisado que el hospital con mejor reputación es el que logra las mejores puntuaciones en la mayoría de los indicadores.

En cuanto a que los hospitales mejor valorados se concentren en Madrid y Barcelona ha considerado que «es, sin duda, un tema de I+D» ya que es en esas dos ciudades donde «se hacen los grandes esfuerzos de investigación».

 

El ‘top ten’ español

El madrileño Hospital Universitario de La Paz lidera, por sexto año consecutivo, el top ten de los centros con mayor reputación de España, en el que continúan el Clínic de Barcelona; el Gregorio Marañón y el 12 de Octubre, ambos en Madrid; y el Vall d’Hebron, también en la capital catalana.

A continuación, les siguen el hospital Universitari i Politecnic La Fe (Valencia); el Universitario Ramón y Cajal y la Fundación Jiménez Díaz, ambos en Madrid; el Universitario Virgen del Rocío, y el madrileño Clínico San Carlos, por este orden.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio