logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío será miembro de la red de investigación europea de trasplante infantil en 2022

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío será miembro de la red de investigación europea de trasplante infantil en 2022


Publicada el: jueves, 16 diciembre 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La décima reunión de la red de investigación europea ERN TransplantChild se ha celebrado hoy en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, quien a partir de enero del año próximo pasa a formar parte de este prestigioso grupo de expertos internacionales que comparten conocimientos en torno al trasplante de órganos sólidos y progenitores hematopoyéticos en niños y adolescentes.

 

Más de 30 profesionales europeos de manera presencial y otros tantos de manera virtual han asistido a la inauguración de este encuentro, por parte del consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre; el gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Manuel Molina; la directora adjunta del Hospital Materno Infantil de La Paz, Susana Noval; y la coordinadora de la red ERN TrasplantChild, también del Hospital de La Paz, Paloma Jara.

posado de los asistentes a la inauguración

Además, han participado los profesionales que integran los dos centros, servicios y unidades de referencia en España (CSUR) directamente relacionados con esta red: el de Trasplante Renal Infantil y el de Trasplante Progenitores Hematopoyéticos Alogénico Infantil. Detrás de ambos equipos hay un grupo multidisciplinar de especialistas que involucran a numerosas unidades del hospital, con el apoyo siempre del equipo directivo.

 

De esta manera, el equipo de trasplante renal infantil realizó el año pasado más de 20 trasplantes infantiles, 7 de ellos de donante vivo. Todos ellos acumulan una gran experiencia, al tener un programa que ha permitido la realización de 143 trasplantes en la última década en el hospital. De hecho, en Andalucía hay una especial sensibilidad para atender a niños en listas de espera renal de forma que se puedan atender lo más rápido posible incluso durante la pandemia por COVID19, que se consiguió trasplantar de riñón a todos los niños pendientes de intervención.

 

Por otro lado, los equipos de trasplante infantil de progenitores hematopoyéticos del Virgen del Rocío han tratado a 432 pacientes con los trasplantes comúnmente llamados de médula o con terapia CAR-T en la unidad de Hematología Pediátrica, que empezó a funcionar en el año 2002. Y es que la leucemia aguda representa, en la actualidad, el tumor más frecuente de la infancia.

 

Una de las 24 redes europeas de referencia

La ERN TransplantChild es una de las 24 Redes Europeas de referencia (ERN) aprobadas dentro del marco de la Unión Europea y está enfocada en el trasplante pediátrico, tanto de órganos sólidos, como de progenitores hematopoyéticos, es decir, procedimientos de baja prevalencia y alta complejidad que requieren una concentración de la experiencia y los recursos. A través de ellas, se comparte el conocimiento médico y la experiencia mediante el uso de plataformas, así como de herramientas de telemedicina que permiten intercambiar información sobre el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

 

En esta línea, el encuentro ha comenzado a las 12 horas con un programa en el que se ha abordado el futuro de esta red de investigación, se han discutido algunos casos clínicos de pacientes, y se ha hecho un balance de la actividad realizada en los últimos cinco años y del plan estratégico que se pondrá en marcha para los cinco próximos. Igualmente, se ha debatido sobre el rol que ejercen las asociaciones de pacientes, y cómo está influyendo la vacunación frente al COVID19 en este colectivo.

 

La red Europea de Referencia en trasplante pediátrico (ERN TransplantChild) está actualmente conformada por 18 centros de 11 países de la Unión Europea. ERN TransplantChild trabaja para mejorar la calidad de vida de los pacientes trasplantados pediátricos dentro de seis áreas estratégicas. Además, ayuda a los pacientes y a sus familias en el complicado proceso del trasplante pediátrico. TransplantChild trabaja para mejorar el cuidado de los niños trasplantados y favorece su participación dentro de la red, con representantes de asociaciones de pacientes en las actividades de los grupos de trabajo.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio