logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío realiza el primer trasplante hepático usando una máquina de preservación

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío realiza el primer trasplante hepático usando una máquina de preservación


Publicada el: martes, 15 marzo 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Cirugía Hepatobilipancreática y Trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado con éxito el primer trasplante de un hígado en España que ha sido mantenido y optimizado con máquina de perfusión en condiciones de hipotermia oxigenada (HOPE).

equipo de profesionales que ha participado

El injerto tuvo lugar tras la generosidad de una familia que ofreció los órganos para poder ser utilizados y salvar la vida de otra persona. La Coordinación de Trasplantes organizó esta donación, en la que se procedió al mantenimiento del hígado en la máquina de perfusión en condiciones de hipotermia durante un periodo de 120 minutos antes de que se implantara en un paciente afectado por una enfermedad hepática.

El órgano del donante tenía determinadas características que lo convierten en un tipo de injerto con criterios expandidos, esto es, que su condición mejora tras un tiempo de perfusión en la máquina que lo mantiene en hipotermia oxigenada. Se trata de una maquina sencilla, que es manejada por los profesionales del equipo de trasplante, dotada de dispositivos de seguridad y que, junto a la solución de preservación tradicional, se aplica oxigeno con la intención de recuperar las células dañadas durante el proceso del fallecimiento, extracción y posterior mantenimiento del órgano.

El proceso de rejuvenecimiento de los órganos con las máquinas de perfusión permite el uso de órganos de forma segura para nuestros receptores en lista de espera, ya que estos dispositivos no solo mejoran las condiciones ocurridas durante el proceso de la muerte, sino que permite validar la funcionalidad de los órganos durante el tiempo que permanece en la máquina de preservación. Se abre así una nueva opción que permite mejorar sus características, trata algunos de los defectos mediante fármacos u otras terapéuticas, y evita las consecuencias de un trasplante de órganos que finalmente no funcionarían.

En cuanto a la intervención, el trasplante de hígado del paciente que ha recibido el hígado mantenido en la máquina de perfusión transcurrió con normalidad. El receptor estuvo en el quirófano durante 220 minutos, en los que no requirió transfusión de hemoderivados ni drenajes abdominales. La función hepática fue óptima desde las primeras horas del trasplante, permaneciendo en la UCI las primeras 48 horas y, posteriormente, se procedió a la estabilización y normalización de todas sus funciones. A los 12 días de la operación recibió el alta hospitalaria.

El equipo de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío que ha participado en esta compleja intervención valora que, dados sus buenos resultados, es una nueva vía muy interesante dado el actual de déficit de órganos y la elevada edad de los donantes. Frente a esto, las máquinas de perfusión aportan grandes beneficios ya probados por múltiples estudios, y que pueden repercutir en mejorar las listas de espera de trasplante de órganos.

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio