logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío inicia la actividad de tele radiología tras adquirir 23 equipos portátiles de última generación

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío inicia la actividad de tele radiología tras adquirir 23 equipos portátiles de última generación


Publicada el: miércoles, 20 mayo 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado el teletrabajo al área del Radiodiagnóstico gracias a la incorporación de 23 equipos informáticos de última generación que permiten que estos profesionales desde su casa realicen la lectura y el diagnóstico de las imágenes tomadas en los equipos de radiología convencional, resonancia y tomografía computerizada (TC) del Hospital.

 

La actual pandemia por COVID19 ha impulsado el desarrollo de nuevas formas de trabajo no presenciales, y entre ellas se encuentra la tele radiología. El teletrabajo del radiólogo difiere del realizado por otros profesionales médicos en que los requisitos técnicos para poder llevarlo a cabo con eficiencia y rapidez son bastante superiores.

 

Los radiólogos manejan gran cantidad de datos de imagen, requieren aplicaciones sofisticadas de post proceso para obtener los resultados útiles de la prueba practicada y reconocimientos de voz que agilizan el proceso del informe radiológico. Estos condicionantes dificultan el desarrollo de la tele radiología por su mayor coste de implantación.

 

En principio puede usarse para todas las modalidades de pruebas radiológicas (rayos, resonancia, ecografía y tomografía computerizada) excepto en las mamografías, dado que los requisitos de imagen son mayores.

Actualmente y de forma progresiva, se han ido implantando en el Hospital Universitario Virgen del Rocío 23 equipos de informe que constan de ordenadores portátiles con monitores auxiliares con las aplicaciones necesarias para que la labor diagnóstica se asemeje lo más posible a la habitual en el hospital. Incluyen aplicaciones como el visor corporativo de imagen (CARESTREAM), un sistema de información de radiología (RIS), sistemas para el postproceso de imagen (ISP PHILIPS), y reconocimiento de voz (INVOX).

 

También ha sido fundamental el acceso a las plataformas corporativas, que se ha adecuado y verificado para permitir los grandes volúmenes de información necesarios para ofrecer la tele radiología. En este punto ha trabajado la subdirección de Tecnologías de la Información del Servicio Andaluz de Salud.

 

En esta fase inicial se están evaluando las posibilidades para mejorar progresivamente la eficiencia. “Se trata de una oportunidad que debemos desarrollar para obtener su mejor rendimiento posible”, detalla Francisco Javier Castell, director de la Unidad de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Virgen del Rocío. De hecho, este servicio está valorando continuar con el proyecto a largo plazo si en este periodo demuestra su eficiencia, tal y como reflejan los resultados preliminares.

 

De hecho, los profesionales de esta unidad han mantenido la actividad durante la pandemia por COVID19, ya que una gran parte de las citas a pacientes se han mantenido. Además, siguen manteniendo dos circuitos separados COVID19 / NO COVID19 para la práctica de ecografías, radiologías convencionales y TC, lo que ha motivado que tengan que dedicar más personal del habitual para su mantenimiento.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio