logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío inicia en Sevilla una técnica para frenar el avance de una enfermedad de la córnea llamada queratocono

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío inicia en Sevilla una técnica para frenar el avance de una enfermedad de la córnea llamada queratocono


Publicada el: martes, 3 noviembre 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Oftalmólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío han introducido en Sevilla una nueva técnica microquirúrgica para el tratamiento del queratocono. Esta enfermedad de la córnea, también conocida como ectasia corneal, supone un adelgazamiento y curvatura progresiva de la córnea que afecta a los dos ojos de manera desigual.

 

El paciente padece entonces un astigmatismo irregular que se traduce en una distorsión importante de visión, lo que es mayor cuanto más avanzada esté la enfermedad. Afecta a una de cada 2.000 personas aproximadamente.

 

La novedosa técnica se llama Crosslinking y se emplea con el fin de detener la progresión del queratocono. Supone un avance muy importante ya que permite estabilizar la enfermedad en fases iniciales, por lo que evita procedimientos más complejos o invasivos y, lo que es más importante, el daño visual que sufren los casos más avanzados.

 

 

Las causas que originan el queratocono son varias, siendo la atopia (reacción hereditaria a desarrollar reacciones alérgicas) una de las enfermedades asociadas más frecuentes. El frotado ocular está demostrados que hace progresar también esta patología y es muy importante evitarlo.

 

El manejo de los pacientes con esta patología requiere, además del conocimiento teórico de la lesión, una gran experiencia clínica. Y es que se trata de una enfermedad muy variada, por lo que cada caso supone un reto, cada ojo de cada paciente funciona de una forma distinta porque, probablemente, existen factores intrínsecos que afectan a cada córnea. Y además, existe un componente psicológico y social a tener en cuenta.

 

La técnica del Crosslinking 

 

El Crosslinking aporta una rigidez estructural a la córnea mediante la formación de enlaces nuevos entre las fibras de colágeno. Para ello, los especialistas activan los radicales libres empleando radiación ultravioleta sobre una córnea impregnada de rivoflabina.

 

Su aplicación está indicada en cualquier fase de la enfermedad, si existe progresión excepto en casos avanzados con bajo espesor o cicatrices en la córnea. Es especialmente eficaz en casos iniciales en los que la deformación corneal aún no ha mermado de forma significativa. En los niños o adolescentes, en los que el avance de la enfermedad es el peor de nuestros enemigos, cuanto antes se realice la técnica, mejor pronóstico tendrán.

 

EL Hospital Universitario Virgen del Rocío dispone de una Unidad de Queratocono desde hace 12 años que lidera la Dra. Margarita Cabanás, experta en esta enfermedad, junto a la Dra. Ana Cristina Martínez y el Dr. Miguel Contreras. En este servicio atienden a pacientes de toda Andalucía Occidental, por ser la primera unidad creada en Andalucía para esta patología

 

Esta consulta específica permite que los profesionales realicen un protocolo de exploración y la indicación de un tratamiento adecuado según su estadío. Atienden a más de un centenar de pacientes cada año.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio