logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío identifica biomarcadores en sangre que permiten detectar en 60 minutos la gravedad de la enfermedad por COVID-19

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío identifica biomarcadores en sangre que permiten detectar en 60 minutos la gravedad de la enfermedad por COVID-19


Publicada el: martes, 7 julio 2020 | Escrito por Marian Ayuso Sánchez

El Laboratorio del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha identificado los valores de los biomarcadores a partir de los cuales se puede detectar la gravedad de la enfermedad SARS-CoV-2 (COVID-19). La novedad de este estudio radica en que se realiza con una analítica de sangre y su determinación puede lograrse en unos 60 minutos.

 

Esto ha sido posible gracias al trabajo de los especialistas del servicio de Bioquímica Clínica, quienes han evaluado los análisis de sangre que se realizan de forma rutinaria en las urgencias para detectar la infección. En concreto, han detectado la precisión de cada biomarcador para diferenciar entre pacientes con y sin COVID-19.

 

Los profesionales responsables del estudio han establecido para ello seis criterios de sospecha de la COVID-19 con el recuento de linfocitos y eosinófilos en sangre; y con los niveles plasmáticos de ferritina, lactato deshidrogenasa, proteína C reactiva y dímero-d.

 

El 91% de los pacientes con COVID-19 cumplieron uno o más de los criterios con estos biomarcadores. Por ello, en los pacientes que no cumplan ninguno de estos criterios, es posible excluir con una alta probabilidad la infección por Coronavirus.

 

Estos biomarcadores están disponibles en todos los hospitales y se determinan en analizadores automatizados de forma rápida (en menos de 60 minutos). Estos criterios de laboratorio pueden ser realmente útiles para cribar a los pacientes con sospecha de COVID-19, junto con la historia clínica y las pruebas de imagen.

 

El estudio concluido por los doctores José Diego Santotoribio, David Núñez Jurado y Esperanza Lepe Balsalobre, será publicado en la revista internacional ‘Clinical Laboratory’, en un artículo científico titulado ‘Evaluation of routine blood tests for diagnosis of suspected coronavirus disease 2019’.

 

El servicio de Bioquímica Clínica, dirigido por Juan Miguel Guerrero, se integra dentro del Laboratorio del Hospital Universitario Virgen del Rocío. En el año 2019, este servicio atendió más de medio millón de peticiones, que supusieron más de ocho millones de determinaciones clínicas (cada uno de los parámetros que se analizan) solo en este servicio, lo que se traduce en una media de 14,50 determinaciones por petición.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio