logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío es uno de los siete hospitales españoles que inicia el ensayo clínico de un fármaco para tratar el dolor neuropático por lesión medular

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío es uno de los siete hospitales españoles que inicia el ensayo clínico de un fármaco para tratar el dolor neuropático por lesión medular


Publicada el: martes, 13 abril 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío va a iniciar un estudio clínico en fase 2a para evaluar la tolerancia, seguridad y eficacia de un fármaco con mecanismo de acción innovador para el dolor neuropático asociado a lesiones medulares.

 

El hospital sevillano se suma así a los otros seis importantes centros hospitalarios, que ya formaban parte del ensayo: el Hospital de Parapléjicos de Toledo (centro coordinador del estudio), el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y los centros privados Institut Guttman, de Barcelona, y Hospital Los Madroños, de Brunete (Madrid) –estos dos últimos incorporados en septiembre de 2020-.

 

La molécula que se va a probar está desarrollada por Neurofix, una compañía biotecnológica centrada en la investigación y desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento de patologías del Sistema Nervioso Central.

 

La unidad de Lesionados Medulares, integrada en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Virgen del Rocío, es de referencia en Andalucía para el tratamiento de pacientes con lesión medular.  En ella se aborda de modo integral la asistencia a los pacientes con daño medular tanto de causa traumática como médica en todos los estadios de la enfermedad.

 

El dolor neuropático sigue siendo un síntoma que acompaña los cuadros de lesión medular, con una clara incidencia en la calidad de vida de estos pacientes, convirtiéndose en uno de los síntomas frecuentes que se abordan desde las consultas que atienden los especialistas. En total, entre 600 y 700 pacientes son atendidos cada año. Por ello, la participación en este ensayo abre un camino esperanzador para estas personas.

 

El ensayo está autorizado por la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) y el Comité de Ética del Medicamento (CEIM) y su código de identificación de ensayo europeo (EudraCT) es el: 2018-004792-19. Está dirigido a personas con edades comprendidas entre los 18 y 80 años, que cuenten con una lesión traumática completa o incompleta desde hace más de tres meses, que sigan un tratamiento con Pregabalina 150-300 mg/día desde hace al menos un mes y que no se encuentren tomando opiáceos y/o cannabinoides.

 

Aquellos pacientes interesados en informarse pueden contactar sin compromiso en los siete hospitales que forman parte del ensayo, en el teléfono 644 060 468, o enviar un correo electrónico a calmalgia@gmail.com.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio