logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío es el primer hospital en Europa en instalar un software basado en Inteligencia Artificial para la detección precoz de neumotórax

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío es el primer hospital en Europa en instalar un software basado en Inteligencia Artificial para la detección precoz de neumotórax


Publicada el: jueves, 6 agosto 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado un software basado en Inteligencia Artificial que agiliza el diagnóstico del neumotórax. Se convierte así en el primer centro sanitario europeo en apostar por esta tecnología incluyéndola en equipos portátiles de Rayos X para detectar esta enfermedad de una manera precoz.

El neumotórax es una afección que se produce cuando el aire se filtra dentro del espacio que se encuentra entre el pulmón y la pared torácica (espacio pleural) causando una compresión que puede llegar a colapsar por completo el pulmón, lo que resulta mortal si no se trata rápidamente. En España, la incidencia en personas menores de 40 años oscila entre 7,4 y 28 casos por 100.000 habitantes y año en varones, y de 1,2 a 10 casos por 100.000 habitantes y año en mujeres.

Dada su frecuencia y su aparición espontánea, el hospital ha decidido incorporar este sistema a equipos electromédicos móviles que permiten realizar radiografías en cualquier lugar a pacientes con dificultades para desplazarse a una sala convencional de Rayos X. La imagen queda luego archivada en la historia clínica del paciente. Dadas estas ventajas, su uso está extendido en zonas críticas como la UCI, las plantas de hospitalización y, en general, para cualquier paciente de difícil movilidad.

El sistema funciona de la siguiente manera: una vez realizada la radiografía, ésta es analizada por el software que aplica algoritmos de Inteligencia Artificial para detectar la presencia o no de neumotórax. El diagnóstico precoz supone una más rápida atención médica al paciente, que puede ver en riesgo su vida por esta patología.

El servicio de Electromedicina del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha coordinado la instalación y la puesta en funcionamiento del software, dentro de estos dispositivos médicos, que recientemente han obtenido el marcado CE de conformidad. “Este proceso se realiza en cuatro fases bien diferenciadas. En primer lugar, gira la imagen para que su posición en la pantalla sea correcta. Posteriormente chequea que hemos seleccionado el protocolo adecuado. En tercer lugar, comprueba que el pulmón está completamente dentro de la imagen radiológica. Y finalmente notifica al profesional si ha detectado un neumotórax o no” detalla José Domingo Sanmartín Sierra, físico y jefe de Servicio de Electromedicina del hospital sevillano.

Este novedoso software de detección de neumotórax realiza además tres procesos automáticos una vez que identifica la patología: informa al profesional del hallazgo en la imagen; le asigna un valor en función del grado crítico de la enfermedad; y finalmente resalta la zona afectada en una parte de la pantalla de visualización, facilitando así el diagnóstico.

El algoritmo de clasificación de neumotórax detecta casi todos los neumotórax grandes, con una sensibilidad del 96%, y los neumotórax pequeños con una sensibilidad del 75% y una especificidad del 94% para limitar las alertas falsas. “Ser el primer hospital en Europa en instalar este software supone que somos referencia europea en tecnología médica, que nos permite ofrecer a los pacientes y profesionales las mejores y últimas herramientas para el tratamiento o diagnóstico. Además, este novedoso sistema no implica un incremento de radiación adicional a los pacientes, que supone un gran avance a nivel de dosimetría” indica Sanmartín.

Este software se engloba dentro de un plan estratégico de incorporación de tecnología médica al Hospital desarrollado por el Servicio de Electromedicina, dependiente de la subdirección de Ingeniería y Mantenimiento que dirige José Luis Arjona. Dentro del mismo, actualmente, se acaban de instalar unas nuevas salas de rayos digital, en las Urgencias del Hospital General y en el Servicio de Urgencias del Hospital de Traumatología. Además, han incorporado un nuevo Telemando digital, en colaboración con los Servicios de Mantenimiento y Proyectos y Obras, pertenecientes a la misma subdirección.

 

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio