logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío es el hospital español líder en una técnica compleja que extrae el trombo tras sufrir un ictus

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío es el hospital español líder en una técnica compleja que extrae el trombo tras sufrir un ictus


Publicada el: martes, 25 febrero 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es el centro español que más trombectomías realiza a pacientes que sufren un accidente cerebrovascular. Se trata de una compleja técnica que permite extraer el trombo que provoca el ictus a través de un cateterismo en la fase aguda del episodio, consiguiendo unos resultados en salud para el paciente hasta hace pocos años impensables.

 

El equipo de Neurorradiología Intervencionista de la UGC de Radiodiagnóstico, conformado por facultativos, enfermeros y técnicos de radiodiagnóstico, aplica este tratamiento que permite restablecer el riego sanguíneo del cerebro poco tiempo después de la obstrucción, y con ello, que la persona se recupere a su vida cotidiana sin secuelas.

 

Para ello, el Hospital Universitarito Virgen del Rocío incorporó a finales del año pasado un angiógrafo biplano en el área de Radiodiagnóstico, tras una inversión 1,2 millones de euros. Este servicio, de referencia para el tratamiento de pacientes de Sevilla y Huelva, dispone además de otro equipo monoplano, con el que también efectúan angioplastias de carótidas y craneales, así como malformaciones arteriovenosas tanto en adultos como en niños.

La puesta en marcha del nuevo angiógrafo permite visualizar imágenes simultáneas en dos planos, por lo que los procedimientos son mucho más cortos y utilizan una menor dosis de contraste y de radiación. Por ello, aumenta la seguridad de los pacientes y del personal sanitario.

 

Otra de las ventajas es que la rapidez del sistema biplano, junto con la sala actual monoplano, ha facilitado el acceso y la rapidez del tratamiento en una patología como el ictus isquémico, donde el tiempo es fundamental para el pronóstico del paciente y su supervivencia. Disponer de dos equipos funcionando a la vez posibilita tratar inmediatamente y sin demoras las urgencias que son los pacientes con ictus. Además, cabe destacar la enorme calidad técnica del nuevo equipo biplano, que mejora la calidad y rapidez de los procedimientos realizados (especialmente los más complejos).

 

Un total de 72 pacientes, 35 de ellos con ictus, han sido tratados en estos equipos en este mes de enero. Una elevada actividad que sigue la línea creciente de actividad de años anteriores. En 2019 estos profesionales atendieron más de 1.400 pacientes, realizando 485 trombectomías por un ictus isquémico y más de 100 aneurismas cerebrales por vía endovascular.

 

Además, el sistema biplano incluye un software específico para trabajar con imágenes en 3D, fusionarla con otras pruebas y realizar simultáneamente Tomografías Computerizadas (TC). Todo esto, aporta información más rápida y precisa de la anatomía de la lesión, tanto para planificar el tratamiento, como para incrementar la seguridad en el rápido abordaje de la patología neurovascular de alta complejidad.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio