logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío empieza a usar técnicas de inteligencia artificial frente al hígado graso no alcohólico

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío empieza a usar técnicas de inteligencia artificial frente al hígado graso no alcohólico


Publicada el: jueves, 6 octubre 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Una alianza estratégica con la empresa americana PharmaNest y los grupos de investigación del IBiS y CiberEHD hacen posible este programa, en el que participarán más de 600 pacientes

 

El servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha empezado a utilizar Patología Digital e Inteligencia Artificial para el diagnóstico, estadificación y pronóstico de pacientes con NASH (hígado graso no alcohólico).

 

El programa incluye varios estudios clínicos retrospectivos en los que participarán más de 600 pacientes que recibieron biopsias de hígado como parte de la atención estándar. También se recopilaron los resultados clínicos y varios biomarcadores no invasivos (imágenes, análisis de sangre y diferentes enfoques ómicos) para cada paciente a lo largo de su enfermedad y seguimiento clínico, durante un período de 5 a 10 años.

 

Esta iniciativa es posible gracias a una alianza estratégica entre los grupos de investigación asociados al Hospital Universitario Virgen del Rocío, que son la Red de Investigación Biomédica en Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CiberEHD) y el Instituto de Biomedicina de Sevilla y la empresa americana PharmaNest, Inc. (Princeton, EE.UU.). Todo el personal cuenta con una amplia experiencia en investigación traslacional, desde la investigación básica hasta el desarrollo de nuevos biomarcadores y nuevas dianas terapéuticas liderando proyectos andaluces, españoles y europeos.

 

Para ello, tienen a su disposición una plataforma de patología digital basada en la nube FibroNestTM, Pharmanest, que generará conjuntos de datos histológicos cuantitativos a partir de cada imagen de biopsia digital. De este modo, esperan descubrir nuevos fenotipos histológicos de la patología que pueden predecir el riesgo de progresión de la fibrosis en estos pacientes y con fibrosis moderada.

posado de profesionales

“La adición de las capacidades de Patología Digital e Inteligencia Artificial de FibroNest es el preludio de grandes avances en la comprensión y el manejo de la fibrosis en pacientes con hígado graso no alcohólico en nuestra institución y posiblemente en el país”, dice el Pr. Manuel Romero-Gómez, Investigador Principal y Responsable del Programa de Investigación Traslacional en Enfermedades Hepáticas, Digestivas e Inflamatorias del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y de la Red de Investigación Biomédica en Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CiberEHD), además de coordinador fundador de la Registro de NAFLD/NASH (HepaMET) y co-coordinador del Registro Europeo de NAFLD apoyado por la EASL.

 

“PharmaNest va a empezar por implementar FibroNestTM en el Instituto de Biomedicina de Sevilla. Según nuestra experiencia, este análisis está preparado para transformar nuestra comprensión y el manejo de la fibrosis en hígado graso no alcohólico y otras afecciones fibróticas”, ha manifestado Mathieu Petitjean, Ph.D., director ejecutivo de PharmaNest, Inc.

 

Acerca de Red de Investigación Biomédica en Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CiberEHD)

 

El CIBEREHD es un consorcio español que tiene como objetivo promover y cooperar en la investigación científica, el desarrollo del conocimiento y su transferencia a la sociedad, en el área de las enfermedades hepáticas y digestivas. El Consorcio está compuesto por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Educación y Ciencia, a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y varias Comunidades Autónomas autonómicas, incluida la Comunidad Autónoma de Andalucía.

 

El CIBER tiene como finalidad principal la promoción y protección de la salud fomentando la investigación tanto en el campo básico como en el abordaje de los aspectos clínicos y traslacionales en el campo de las Enfermedades Hepáticas y Digestivas.

 

 

Acerca de PharmaNest

 

PharmaNest es una empresa de Patología Digital e Inteligencia Artificial enfocada en el desarrollo y validación de nuevos estándares histológicos para la cuantificación de Inflamación y fibrosis. Su plataforma de múltiples proveedores, FibroNestTM, se entrega en todo el mundo a través de la nube y se utiliza en múltiples estudios preclínicos y clínicos en varias condiciones fibróticas.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio