logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío dispone ya de un equipo multidisciplinar de 44 profesionales para atender a los pacientes ingresados por COVID

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío dispone ya de un equipo multidisciplinar de 44 profesionales para atender a los pacientes ingresados por COVID


Publicada el: miércoles, 28 octubre 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío dispone ya de un equipo multidisciplinar de 44 profesionales médicos que atienden a los pacientes ingresados por COVID en las plantas de hospitalización o en la Unidad de Cuidados Intensivos del centro. Esta semana se espera incorporar a nuevos especialistas voluntarios procedentes de otras unidades del hospital a ambas áreas hasta llegar a 70 facultativos, con lo que prevé atender incluso una mayor demanda. Todo ello, junto a los profesionales de la Enfermería, técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, celadores, administrativos, personal técnico, seguridad y limpieza.

 

La atención en las plantas de hospitalización la presta, en primer lugar, los especialistas en Enfermedades Infecciosas, Medicina Interna y Neumología. A este equipo, se incorporaron a medida que los contagios iban incrementándose el pasado mes de septiembre los primeros profesionales voluntarios procedentes de las especialidades de Cardiología, Reumatología, Nefrología, Neurología, Digestivo y Endocrinología, de la misma manera que ocurrió en la primera oleada de la pandemia.

 

Ya en el mes de octubre el resto de las especialidades médicas fueron sumando entre uno y tres profesionales de cada unidad, para seguir atendiendo a los pacientes que iban llegando infectados por COVID. Esta semana se ha pedido la colaboración a los profesionales del Bloque Quirúrgico del hospital (cirujanos de distintas especialidades) para que se integren a estos equipos en el mes de noviembre.

 

En la Unidad de Cuidados Intensivos, el plan para la incorporación de nuevos profesionales a la zona de aislamiento COVID a medida que iba subiendo la tasa de infección se ha iniciado con los especialistas de la UCI y Urgencias pediátricas y Medicina Interna. Ahora se han pedido refuerzo a los Anestesiólogos, para que se sumen igualmente a partir del mes de noviembre.

 

Todas estas incorporaciones se hacen de manera proporcional a los recursos que tiene cada unidad, para garantizar que puedan seguir atendiendo a pacientes con otros problemas de salud. De la misma manera, se les ofrece formación en medidas de seguridad y en los protocolos de atención a los pacientes con COVID. En cada una de las plantas de hospitalización, existe además un referente de Enfermedades Infecciosas que coordina el trabajo del resto de profesionales voluntarios. Y otro referente de Medicina Intensiva en la UCI.

 

La Dirección del Hospital Universitario Virgen del Rocío agradece públicamente a todos los profesionales su compromiso y dedicación a la hora de unir esfuerzos frente al virus y atender tanto a los pacientes COVID como el resto de los usuarios de la zona básica de referencia del hospital o de cualquier punto de España, a través de las unidades de referencia que se mantienen.

 

Así, han sido muchos los profesionales que han renunciado a reducciones de jornadas, permisos sin sueldo y vacaciones para incorporarse a los equipos de compañeros que están trabajando en cualquier área sanitaria, de gestión y servicios del hospital. Igualmente, agradecerían la colaboración de los profesionales liberados sindicales, quienes serían bienvenidos a estos equipos de profesionales COVID o en cualquier otra tarea asistencial si presentaran su disposición y disponibilidad, dada la situación de excepcionalidad que trae consigo esta pandemia.

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío dispone de un Plan de Contingencia, activo desde el pasado mes de febrero, para protocolizar todas estas actuaciones y planificar la reorganización de recursos necesaria para prestar asistencia sanitaria en este escenario y otros de mayor tasa de contagio incluso. Además, todos los días se monitorizan los datos y se valora la situación varias veces al día para tomar medidas que den una respuesta ágil a la situación real de la pandemia y su evolución.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio