logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío crea un equipo de instructores de RCP para residentes

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío crea un equipo de instructores de RCP para residentes


Publicada el: martes, 19 abril 2022 | Escrito por Marian Ayuso Sánchez

El Hospital Virgen del Rocío ha creado un equipo multidisciplinar de instructores en soporte vital acreditados por la ERC (Consejo Europeo de Reanimación) para la formación de sus residentes. Se trata del primer hospital de Andalucía en contar con una unidad de formación permanente en esta importante materia de la que ya se han beneficiado un centenar de residentes que finalizan la especialidad este año.

 

El servicio de Urgencias del hospital sevillano ha organizado un grupo multiprofesional de instructores que incluye médicos de urgencias, intensivistas, anestesistas… En total, 17 instructores aseguran la formación teórico-práctica en soporte vital, avalada por la ERC, a los residentes del Virgen del Rocío.

 

La Jefatura de Estudios del centro ha elaborado un proyecto de formación en diferentes niveles (básico, inmediato y avanzado) en el que a través de la simulación los residentes adquieren conocimientos, actitudes y habilidades en el manejo de situaciones de urgencia o emergencia, identificando la gravedad, abordaje y manejo en tiempo real. Para ello el hospital cuenta con dos nuevos maniquíes de soporte vital avanzado, ocho de soporte vital básico, cuatro desfibriladores externos automatizados (DEA), cuatro semiautomáticos (DESA) y otros materiales necesarios para este tipo de enseñanza.

 

La docencia está dirigida y ajustada a todos los profesionales en formación (médicos de todas las especialidades, enfermeros, farmacéuticos, biólogos, químicos, físicos y psicólogos) para aprender un enfoque práctico de la evaluación, estabilización y tratamiento del paciente en parada cardiorrespiratoria. Además mejoran el manejo del estrés en situaciones límite y las actitudes de liderazgo y trabajo en equipo.

 

Las habilidades en soporte vital se refieren al conjunto de técnicas y tratamientos de emergencia llevadas a cabo para mantener las funciones vitales de un paciente en situación de riesgo inminente para su vida, de tal forma que pueden mantener al paciente con vida hasta que el organismo esté listo para asumir de nuevo el control. Existe una amplia evidencia científica de que los primeros cinco minutos desde que se produce el incidente hasta que se llega a socorrer al paciente son vitales para la supervivencia de éste. Además está demostrado que una respuesta eficaz y rápida a tiempo es clave para salvar vidas o prevenir de daños y lesiones graves, aumentando las posibilidades de supervivencia hasta un 40%.

Grupo de tutores RCP

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio