logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío crea consulta de enfermería para enfermedades inflamatorias intestinales

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío crea consulta de enfermería para enfermedades inflamatorias intestinales


Publicada el: martes, 5 julio 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Este personal presta una atención especializada, rápida y flexible para que las personas que padecen colitis ulcerosa y Crohn recuperen su calidad de vida tras el diagnóstico de estas enfermedades

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocdetalle de consultaío ha puesto en marcha una consulta de educación sanitaria para que los pacientes que padecen enfermedades inflamatorias intestinales puedan normalizar su vida tras el diagnóstico. Las enfermeras especializadas orientan y ofrecen una atención especializada, rápida, flexible y aportan continuidad a los cuidados, reforzando aspectos como la atención a demanda.

 

Así, han atendido a más de 80 pacientes con colitis ulcerosa y Crohn, principalmente, desde que se pusiera en marcha hace unos meses. La consulta proporciona diferentes tipos de ayudas, entre ellas, contacto directo a través de teléfono o correo electrónico y en consultas programadas o a demanda para resolver dudas. Su número es 600 16 31 08 y el correo es: inflamatorias.intestinal.chsev.sspa@juntadeandalucia.es. Además, se facilita la comunicación con otros niveles existenciales como los médicos de familia y otras especialidades hospitalarias, para lo que puedan precisar a lo largo de la evolución de estas patologías, que son crónicas.

 

Igualmente, el personal de enfermería trabaja en el apoyo emocional del paciente y de su familia para promover un entorno favorable y afrontar el resto de los aspectos psicoemocionales; además de detectar las necesidades, objetivos, planificar las intervenciones y evaluar los resultados; fortaleciendo en todo momento el empoderamiento del paciente para conseguir lograr una mayor autonomía y autogestión de su salud/enfermedad.

 

La primera consulta se programa después del diagnóstico de la enfermedad, con el objetivo de conocer el proceso de cuidado de la persona afectada y familiares para ayudar a favorecer la adaptación a su nueva situación y ofrecer una atención de calidad. Después, ponen en conocimiento del afectado o afectada el proceso de su enfermedad y el régimen terapéutico (tratamiento, dieta, actividad física, apoyo emocional a el paciente y la familia, escucha empática y detención de necesidades y objetivos).

A continuación, se programan las visitas de seguimiento. Estas tienen como finalidad prestar ayuda a pacientes que presentan un nuevo brote y a los que necesitan un refuerzo de la información dada en la primera visita.

 

Las visitas pueden ser presenciales o virtuales, para impulsar la atención telemática. En ellas se mejora el seguimiento, la predicción de brotes, la adherencia al tratamiento y se revisan todas las llamadas que han dejado un mensaje en el contestador de la unidad y los correos electrónicos para resolver los posibles problemas y dudas que existan.

 

Una vez las necesidades sanitarias están cubiertas, el personal de enfermería también informa de otros recursos de apoyo como la existencia de la Asociación de Pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales. En concreto, la página web donde encontrar información fiable sobre su enfermedad es ‘www.educainflamatoria.com’.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio