logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío centraliza sus lencerías y moderniza su sistema logístico para el suministro del textil sanitario

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío centraliza sus lencerías y moderniza su sistema logístico para el suministro del textil sanitario


Publicada el: lunes, 7 febrero 2022 | Escrito por Marian Ayuso Sánchez

El Hospital Virgen del Rocío ha completado la primera fase de centralización de su lencería. El edificio de Gestión de Centros acoge ahora este servicio en un espacio de más de 1.400 metros al que ya se ha trasladado la lencería del Hospital General y en una segunda fase lo harán las del resto de centros. Además, los hospitales Virgen Macarena y Virgen de Valme serán atendidos como un centro más desde la lencería central del Virgen del Rocío. Esto supone un volumen de 11.000 kg de textil (sábanas, entremetidas, toallas, camisones, pijamas, etc.) diarios de hasta siete centros asistenciales.

 

Con este proyecto se logrado la liberalización de espacios en los centros hospitalarios para destinarlos a la prestación de mayor actividad asistencial (consultas, salas de espera, etc.). Esto supondrá una mejora en la atención sanitaria de los usuarios, especialmente en la situación de pandemia actual.

 

Se ha realizado una centralización física en un entorno no asistencial además de la informatización de la gestión logística del servicio. El objetivo es realizar el seguimiento del consumo de productos de lencería, reduciendo de esta forma el tiempo de respuesta en la reposición de los artículos consumidos y creando un sistema de alerta ante necesidades urgentes por una mayor demanda. Permite, igualmente, el análisis de actividad de dicho servicio para la toma de decisiones que mejoren la prestación.

 

Las nuevas instalaciones disponen de un almacén de compras, almacén de ropa limpia, zona de preparación, una zona de administración, un almacén de fungibles, así como vestuarios con aseos y una zona de descanso. El servicio del centro sevillano, que funciona todos los días del año, lo forman pinches, costureras y técnicos superiores de alojamiento, a los que se unirán el resto de los trabajadores procedentes de lencerías del resto de centros cuando se complete la centralización en el primer semestre de 2022.

 

Estos profesionales son los encargados de la gestión y reparto de la lencería del hospital, entre sábanas, toallas, pijamas, camisones … En total atienden más de 1400 camas y dan respuesta al volumen que maneja el complejo sanitario que atiende una media anual de 225.000 urgencias, más de 33.000 intervenciones quirúrgicas, más de 42.000 ingresos y un millón de consultas, para una población de más de 500.000 usuarios.

 

En concreto, estos trabajadores realizan la organización del almacén principal de lencería desde donde se da entrada a la lencería limpia que se recibe de la lavandería. Generan y preparan los pedidos que se reciben desde los almacenes de consumo como resultado del recuento de artículos. Además se realiza el registro de datos de todos los almacenes de consumo de cada planta y la tipología y tallaje de los artículos mediante PDAs.

 

Este modelo de gestión centralizado supone una integración total de la prestación del servicio de lavandería y lencería, consiguiendo alcanzar el objetivo primordial: agilización, protocolización y homogeneización de todo el proceso con el fin de garantizar un servicio de calidad, imprescindible para poder prestar una asistencia sanitaria excelente a los usuarios.

visita de profesionales a la lencería central

 

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio