logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío adquiere un aparato de terapia electroconvulsiva de última generación

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío adquiere un aparato de terapia electroconvulsiva de última generación


Publicada el: jueves, 29 octubre 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío acaba de adquirir un nuevo aparato de Terapia Electroconvulsiva de última generación para el tratamiento de las enfermedades mentales graves. Esto supone una mejora significativa con respecto al anterior dispositivo que venía utilizándose previamente, al permitir una mayor programación de los parámetros del estímulo eléctrico, lo que reduce los efectos secundarios con la misma efectividad.

La Terapia Electroconvulsiva (TEC) sigue siendo uno de los principales y más seguros tratamientos utilizados en psiquiatría para las enfermedades mentales graves. Constituye de hecho la técnica de neuromodulación más eficaz y mejor estudiada de las que existen en el mercado.

Las indicaciones de esta técnica son múltiples: catatonía, depresión, manía, esquizofrenia y otras psicosis, etc. Es especialmente útil en aquellas circunstancias de especial gravedad clínica, cuando exista una contraindicación al tratamiento farmacológico o exista una resistencia al mismo. En depresión, concretamente, ha demostrado ser globalmente la terapia más efectiva (70-85% de respuesta) en los cuadros depresivos graves, por encima de los fármacos antidepresivos.

El director de la Unidad de Salud Mental del Virgen del Rocío, el Dr. Benedicto Crespo Facorro, destaca que “esta nueva adquisición supone un marcado avance tanto en las posibilidades de tratamiento de muchos pacientes como en el grado de seguridad asociado a esta terapia”.

Se estima que 1.000.000 personas son tratadas anualmente con TEC en todo el mundo. En España, más de 3.000 pacientes se benefician de esta técnica, que se aplica en más de la mitad de las unidades de hospitalización de Salud Mental. El servicio del Virgen del Rocío es el primero del país en incorporar un equipo de tan avanzada tecnología.

“Es nuestra intención ahora el desarrollo de protocolos de tratamiento que beneficien a más personas con patología mental grave y, también, incorporar a nuestro hospital a grupos de trabajo dentro de la red española de investigación CIBERSAM y otros consorcios europeos que aseguren los máximos estándares de calidad asistencial y seguridad a nuestros pacientes”, concluye.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio