logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío acoge unas jornadas sobre el asma grave

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío acoge unas jornadas sobre el asma grave


Publicada el: lunes, 9 mayo 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío acoge mañana una jornada sobre el asma grave organizada por la asociación Sevilla Respira. Con el objetivo de dar a conocer distintos aspectos sobre el manejo y abordaje de esta enfermedad, se ha organizado este foro que pretende servir de reflexión conjunta entre profesionales y pacientes.

El encuentro comenzará a las 13.00 horas y será impartido por profesionales sanitarios de referencia y pacientes de toda Sevilla. Los especialistas calculan que 94.000 personas padecen asma grave no controlada en España, lo que representa el 4% de todas las personas asmáticas.

 

La calidad de vida de estos pacientes se ve muy reducida, en algunos casos, dada la complejidad de la enfermedad. Por ello, la asociación ha organizado esta mesa redonda en el salón de actos del Hospital General Virgen del Rocío (Sevilla).

 

El programa se inicia con la intervención del doctor Julio Delgado Romero, médico adjunto de la Unidad de Gestión Clínica de Alergología del Hospital Virgen Macarena (Sevilla), quien ofrecerá una ponencia sobre las Unidades de Asma Grave. Este facultativo hablará sobre la organización de las unidades multidisciplinares y su importante función para lograr una mejoría clínica del paciente. Además, se abordará la importancia de seguir integrando y coordinando a las Unidades de Asma Grave con Atención Primaria y Urgencias para poder diagnosticar y tratar a ciertos pacientes que no controlan su asma tras ser atendidos repetidas veces en estos servicios.

 

A continuación, el doctor Francisco Javier Álvarez, especialista del servicio de Neumología y la Unidad de Asma del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), hablará sobre los tratamientos actualmente disponibles para el asma grave y la Medicina de Precisión. Por último, tomarán la palabra dos pacientes, quienes hablarán sobre la equidad en el acceso a los tratamientos y el impacto del asma grave en la calidad de vida del paciente, respectivamente.

 

La Asociación Sevilla Respira se constituyó en 2017 como asociación sin ánimo de lucro para ayudar y asesorar a aquellos que padecen patologías respiratorias, como el asma. Participan activamente en actividades regionales y nacionales que promueve y en las que colabora la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), a la que pertenecen.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio