logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío acoge la reunión del grupo de tumores renales de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío acoge la reunión del grupo de tumores renales de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica


Publicada el: viernes, 15 julio 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los especialistas sevillanos tratan cada año unos cinco niños con tumores renales

Todos los casos diagnosticados en España, incluidos en el protocolo internacional, son revisados por un panel de especialistas en Anatomía Patológica liderado desde el hospital sevillano

 

reunión

 

Los especialistas en Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío han liderado la última reunión del grupo de tumores renales de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP-RTSG), una institución que lleva 50 años trabajando para aumentar la supervivencia y disminuir los efectos secundarios de los niños y adolescentes afectos de tumores renales. Desde su creación se han llevado a cabo numerosos estudios, en los que el grupo español cada vez está teniendo mayor participación.

 

En concreto, estos profesionales forman parte del grupo HARMONICA (ARMONIzación y ColAboración para tumores renales pediátricos), nexo entre el grupo europeo (SIOP-RTSG) y el grupo americano (Children Oncology Group – COG) que estudia esta patología. Estas redes mejoran así la cooperación internacional y apoyan a los jóvenes investigadores interesados en esta materia.

 

Los especialistas de la unidad de Pediatría del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que dirige Catalina Márquez, tratan entre 4 y 6 niños con un tumor renal al año. En España, se diagnostican cada año unos 50 casos. La relación entre especialistas internacionales que aborden esta enfermedad tan poco frecuente sirve para acumular un mayor conocimiento y experiencia en su manejo.

 

Actualmente, el protocolo de tratamiento vigente de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica es el ‘Umbrella SIOP-RTSG 2016’, en el que tiene un importante papel el Hospital Virgen del Rocío. Así y por un lado, la coordinadora nacional de esta estrategia es la Dra. Gema Ramírez Villar, especialista de la unidad de Oncología Pediátrica del Virgen del Rocío además de miembro del ‘Steering Committee’ del grupo europeo y socia fundadora de la ‘SIOP-RTSG Association’.

 

Y por otro, el servicio de Anatomía Patológica, que lidera el Dr. Enrique de Álava Casado, es el centro de referencia nacional para la revisión centralizada de todos los casos de niños diagnosticados de un tumor renal en España. Así, y junto al Dr. David Marcilla forman parte del panel de patólogos internacional encargado de esta tarea.

 

Cabe también destacar que la unidad de Cirugía Pediátrica del Virgen del Rocío, con la Dra. Rosa Cabello Laureano a la cabeza, es referente nacional para los casos de cirugía renal compleja en tumores renales.

 

Este trabajo multidisplinar y colaborativo, del que se benefician los pacientes, ha llamado la atención del grupo europeo y ha sido decisivo en que la reunión anual del grupo europeo se haya llevado a cabo en el hospital sevillano. El formato de la cita, para adaptarla a las circunstancias actuales, ha sido presencial y virtual.

 

Cerca de 200 expertos de diferentes países implicados en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes (radiólogos, patólogos, biólogos, cirujanos pediátricos, oncólogos pediátricos, radioterapeutas, etc) han compartido experiencias. Un centenar de ellos ha visitado el hospital sevillano.

 

Durante tres días, han discutido en grupos de trabajo y, posteriormente, sus conclusiones se han puesto en común en el Aula Magna. Además, han iniciado nuevos proyectos colaborativos multicéntricos. El encuentro también ha celebrado la incorporación de la Dra. María Molina Mata, cirujana pediátrica del Virgen del Rocío, al grupo de jóvenes investigadores del grupo europeo. “Gracias a los esfuerzos de todas estas personas que colaboramos de una manera entusiasta en el proyecto, podrán curarse cada vez más niños y adolescentes diagnosticados de tumores renales”, concluye la Dra. Gema Ramírez Villar.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio