logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Virgen del Rocío acoge la primera jornada sobre mamografía digital con tomosíntesis de Andalucía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Virgen del Rocío acoge la primera jornada sobre mamografía digital con tomosíntesis de Andalucía


Publicada el: martes, 11 enero 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los servicios de Radiofísica y Electromedicina del Virgen del Rocío han promovido la primera jornada sobre mamografía digital 3D con tomosíntesis, después de que el hospital sevillano incorporara uno de estos equipos de última generación. Dada la importancia de esta técnica y el avance que ello supone para el diagnóstico precoz y expectativas de curación de los cánceres de mama, se ha celebrado este curso que aborda la aplicación de las nuevas tecnologías.

 

El encuentro ha sido organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC) y la Sociedad Andaluza de Radiofísica (SARH), en colaboración con el Colegio Oficial de Físicos. Este curso se ha realizado para mejorar, aún más, el control dosimétrico de los mamógrafos, lo que redundará en un beneficio para los pacientes, en algo tan crítico, como es la mamografía.

 

Expertos de toda España en la materia, tanto en control de calidad, radiofísicos, como para el mantenimiento del dispositivo médico, han analizado su funcionamiento desde lo más básico a lo más complejo. Entre otros aspectos, cómo realizar un control de calidad a un mamógrafo que disponga de la tecnología 3D, esterotaxia y contraste.

 

El hospital dispone, en la actualidad, de un mamógrafo digital con tomosíntesis que permite realizar estudios en tres dimensiones de biopsias, y estudios con contrastes. Uno de los grandes avances es el control de dosis, puesto que dicho mamógrafo entrega la misma dosis en un estudio 3D que en un 2D.

 

La tomosíntesis es una moderna técnica mamográfica que permite generar una imagen tridimensional en diferentes planos de la mama. “Con ello se consigue aumentar la sensibilidad de detección de tumores respecto a la mamografía 2D convencional en un 15 % en mamas densas, llegando ser de hasta un 80-90%”, apunta Florencio Javier Luis Simón, jefe de Radiofísica del hospital, además de presidente de la SARH y codirector del curso.

 

Otro de los objetivos de la Jornada fue la mejora de la detectabilidad de las lesiones, puesto que se obtiene un tamaño del tumor más correcto y preciso, todo ello más acusado en mamas densas, las más complicadas de diagnóstico en mamografía 2D.   Con ello, además, se reducen las rellamadas a pacientes para una segunda mamografía.

 

“El futuro demanda necesidades de confluir ambos servicios, cada día más; aunar esfuerzos en el aprendizaje y estar dispuestos a una formación continua, conjunta y teórico-práctica. Nuestro hospital realiza unas 30.000 exploraciones de mamografía al año, por lo que debemos trabajar con la última tecnología disponible en el mercado, como la incorporación de Inteligencia Artificial” concluye por su parte el físico José Domingo Sanmartín Sierra, jefe de servicio de Electromedicina del Hospital, Secretario General de la SEEIC y codirector también del curso.

 

La inauguración de la jornada se aprovechó también para hacer entrega, por parte de AENOR, al servicio de Electromedicina,de la doble certificación ISO 9001 e ISO 13485, sobre sistema de gestión de calidad.

 

mesa de inauguración

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio