logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El servicio de Alimentación del Hospital Universitario Virgen del Rocío se suma al Día del Paciente Renal

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El servicio de Alimentación del Hospital Universitario Virgen del Rocío se suma al Día del Paciente Renal


Publicada el: viernes, 9 marzo 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Menu Renal
El Servicio de Alimentación del Hospital Universitario Virgen del Rocío han preparado una pirámide en 3D informativa y un menú especial por el Día del Paciente Renal, que se celebra hoy.

Así, estas pirámides se repartirán a estos pacientes para que tengan información sobre cómo comer de manera equilibrada, qué alimentos escoger y cómo cocinarlos para controlar el potasio y el fósforo, lo que en su caso es necesario. Otra cara del la pirámide explica los ejercicios que se recomiendan para seguir una vida saludable.

Y en la cena, se le servirá como plato principal ‘Ensalada Malagueña’, compuesta por bacalao, naranja, aceitunas negras, cebolleta y perejil.

En términos generales, la dieta de las personas con insuficiencia renal debe ser:

Variada: que incluya alimentos de distintas clases con el fin de obtener todos los nutrientes.

Equilibrada: que aporte una cantidad adecuada a cada uno de los nutrientes que forman los alimentos.

Adecuada en energía: suficiente para cubrir nuestra necesidades según sexo, edad, peso y actividad física.

Ordenada: realizando 4 o 5 comidas al día, sin saltarse ninguna y no picando entre horas.

Y adaptada, según valoración nutricional, el grado de fracaso renal o del sistema de filtrado alternativo (prediálisis, hemodiálisis, dialisis peritoneal o transplante renal).

Hay que prestar una atención especial a la ingesta de líquidos y a ciertos componentes de los alimentos, con los que estos pacientes tienen que estar familiarizados: proteínas, sodio, potasio calcio y fósforo.

El fracaso renal es un estado caracterizado por una disminución total o parcial de la función de los riñones. Modificar la alimentación no solo es una recomendación saludable, sino que junto con los medicamentos y la diálisis es parte fundamental del tratamiento. La alimentación es vital para una correcta evolución en la enfermedad, para su progresión así como para prevenir la aparición de otras enfermedades asociadas como la diabetes la hipertensión y la obesidad.

Piramide1Piramide2

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio