logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El SAS pilota un proyecto con exoesqueletos en áreas quirúrgicas del Virgen del Rocío para evitar lesiones en sus profesionales

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El SAS pilota un proyecto con exoesqueletos en áreas quirúrgicas del Virgen del Rocío para evitar lesiones en sus profesionales


Publicada el: domingo, 26 diciembre 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

un profesional probando el exoesqueleto

El Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de la Dirección General de Personal y de la Dirección Gerencia del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, ha puesto en marcha un proyecto piloto para la implementación del uso de exoesqueletos en las áreas quirúrgicas. Así, este pilotaje se iniciará en la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Rocío. Este plan se ha podido iniciar gracias a la firma de un convenio de colaboración entre el SAS y la empresa de origen sevillano Iturri, que cede los equipos.

 

El exoesqueleto se constituye como una herramienta que permite que los puestos de trabajo sean constantemente ergonómicos, asistiendo al profesional para soportar o realizar tareas físicas con un menor esfuerzo, permitiendo el descanso de las estructuras musculares sometidas a sobreesfuerzo, evitándose de este modo la fatiga muscular.

 

En el hospital sevillano se llevará a cabo la selección de los puestos de trabajo donde se empleará el uso de los exoesqueletos, recogiendo información para identificar posibles aspectos de mejora en el uso de los mismos, grado de satisfacción que expresen los profesionales, con la intención de trasladar los posibles beneficios que estas herramientas ergonómicas puedan generar en la reducción de los trastornos musculoesqueléticos.

 

En este sentido, Iturri, además de ceder los exoesqueletos, gestionará la formación de los profesionales en su uso, el mantenimiento necesario para su óptima utilización y, en caso de ser necesario, se hará cargo de las reparaciones de los mismos y/o de su sustitución.

 

Desde el Servicio Andaluz de Salud se impulsa así esta intervención ergonómica para incorporar los avances tecnológicos en los puestos de trabajo de los profesionales, teniendo la oportunidad de seguir posicionando al SAS en la vanguardia de la innovación tecnológica al servicio de la salud en Andalucía.

 

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las dolencias de origen laboral más habituales en los profesionales de la salud y suponen un coste económico muy elevado para las empresas y una merma en la salud de los trabajadores, con importantes consecuencias en su calidad de vida. Desde el ámbito hospitalario, se han analizado aquellos factores de riesgo ergonómico susceptibles de derivar en un trastorno musculoesquelético en intervenciones quirúrgicas, en donde participan un elevado número de profesionales que deben adoptar diversas posturas forzadas tanto de tronco, como de cuello y de extremidad superior, aparte de la carga estática que supone mantener una postura de bipedestación prolongada, lo que les supone una elevada carga física.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio