logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El SAS dotará las habitaciones de Oncología Pediátrica del Hospital Infantil con 22 sillones cama gracias a un convenio con la Fundación Bancaria La Caixa

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El SAS dotará las habitaciones de Oncología Pediátrica del Hospital Infantil con 22 sillones cama gracias a un convenio con la Fundación Bancaria La Caixa


Publicada el: martes, 31 julio 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

convenio la caixa 2

Álvarez destaca la importancia de “cuidar” la confortabilidad y la intimidad en áreas sensibles donde el paciente pediátrico tiene que estar hospitalizado mucho tiempo y puede vivir momentos difíciles junto a su familia, por lo que en total incorporarán 121 sillones cama en nueve hospitales andaluces

La Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío incorporará 22 sillones cama en las habitaciones gracias a un convenio firmado entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Fundación Bancaria La Caixa, que ha sido presentado hoy la consejera de Salud, Marina Álvarez, la directora gerente del SAS y el director territorial de Caixabank en Andalucía, Rafael Herrador. En total, se adquirirán 121 sillones cama para los nueve hospitales andaluces que cuentan con habitaciones para tratar a pacientes pediátricos con cáncer.

Concretamente, contarán con este nuevo mobiliario el Hospital Torrecárdenas de Almería; el Hospital Puerta del Mar de Cádiz; el Hospital Reina Sofía de Córdoba; el Hospital Virgen de las Nieves de Granada; el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva; el Complejo Hospitalario de Jaén; el Hospital Regional de Málaga; y los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena de Sevilla.

La consejera ha puesto en valor la mejora del confort, explicando que “estamos dando respuesta a un área que necesitamos cuidar en la sanidad pública y somos un sistema sanitario que prioriza sus inversiones en recursos humanos, para contar con los mejores profesionales; en tecnología de última generación, para ofrecer los mejores diagnósticos y los mejores tratamientos; y en infraestructuras sanitarias, para que nuestra sanidad pública sea accesible en cualquier punto de Andalucía”.

En los últimos años, desde el Gobierno andaluz se están impulsando diferentes medidas para que los hospitales sean más cómodos, más humanos, más agradables, más cercanos, sin barreras y, en definitiva, “para tener hospitales que favorezcan estancias más llevaderas, especialmente cuando hablamos de pacientes con ingresos prolongados”, según ha enfatizado Álvarez.

En Andalucía, los hospitales de la sanidad pública registran anualmente casi un millar de ingresos de menores con cáncer, diagnosticándose más de 200 casos nuevos cada año. Los avances en el abordaje de esta enfermedad la están convirtiendo en crónica y en la edad pediátrica la supervivencia alcanza casi el 80% en algunos tipos de tumores. “Estamos hablando de un área muy sensible en la que los menores y sus familias pasan muchas horas, muchos días y muchos momentos difíciles, por lo que tenemos que asegurar que las familias descansen, además de garantizarles toda la intimidad necesaria”, ha subrayado Álvarez.

La consejera ha incidido en la necesidad de adaptar los centros a cada edad. Así, ha recordado que Andalucía cuenta con un Decreto de Atención Integral al Niño Hospitalizado que persigue ese objetivo y gracias al cual se han emprendido muchas acciones que buscan responder a ello, con estrategias de humanización en las diferentes áreas, como son Pediatría, Neonatología, UCI, Urgencias, Cirugía, Oncología, Hospitales de Día, etc.

En esta línea, se ha aumentado la dotación de habitaciones individuales – que están garantizadas en las áreas de Oncología -; se favorece el acompañamiento permanente en las áreas que eran más restringidas a visitas; los hospitales se están llenando de color y de luz; se organizan todo el año actividades para los menores; se están habilitando espacios interiores y exteriores para el juego y el recreo; las aulas hospitalarias aseguran que los menores no pierden el ritmo en su curso escolar; se está sensibilizando a los profesionales para que adapten la información a los pequeños y garanticen el cumplimiento de sus derechos, etc.

La consejera ha querido agradecer la colaboración de la Fundación La Caixa con el sistema sanitario, destacando otras líneas de acción de esta entidad y que han supuesto un beneficio tanto para pacientes como para profesionales, como son las ciberaulas para los menores ingresados o las ayudas a la investigación que se convocan cada año.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio