logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El programa de Urología Robótica del Virgen del Rocío cumple 15 años y 512 cirugías

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El programa de Urología Robótica del Virgen del Rocío cumple 15 años y 512 cirugías


Publicada el: lunes, 19 septiembre 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Es el tercero más longevo del país y uno de los de mayor actividad, al duplicarse los profesionales certificados para poder utilizar esta tecnología

Las indicaciones también se han ampliado y resuelven de una manera muy precisa problemas de salud cada vez más complejos

El 18 de septiembre se celebran los 15 años de la primera cirugía robótica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, que se utilizó para resolver un tumor de próstata localizado. Desde entonces, el programa de Urología Robótica ha sumado 512 intervenciones de este tipo, siendo el tercero más longevo del país puesto en marcha en un hospital público

Las indicaciones también se han ampliado a otros problemas que trata la Urología. Así, el equipo que inició esta cirugía (los Dres. Rafael Medina, José María Pena y Francisco Torrubia) trataba a un paciente a la semana con diagnóstico de cáncer de próstata muy localizado en 2007.

En la actualidad, son ocho los urólogos acreditados en cirugía robótica y operan entre cuatro y seis pacientes a la semana. Este incremento de personal, unido a la actualización de la tecnología, hace posible que en la actualidad atiendan cánceres de próstatas más complejos que requieren incluso de una extracción de ganglios o linfadenectomía y realicen reconstrucción de tejidos dañados.

Igualmente, practican cirugía radical de cáncer de vejiga (cistectomía) y cirugía más conservadora del cáncer renal, para eliminar solo la parte del riñón afectada por el tumor. También reparan algunas fístulas urinarias.

Fomentar estas intervenciones y usar esta tecnología con nuevas indicaciones es un reto para los especialistas del programa de Urología Robótica. De hecho, han iniciado la formación para poder realizar trasplantes de riñón de donante vivo y en un futuro aspiran a poder efectuar cirugías de los tumores renales con afectación vascular y de tumores de testículo con metástasis retroperitoneales.

imagen de un quirófano

Cuatro brazos de elevada precisión

El robot Da Vinci cuenta con cuatro brazos quirúrgicos que reproducen fielmente y en tiempo real cada uno de los movimientos que ejecuta el cirujano desde una consola ubicada junto a la mesa en la que está el paciente. Los brazos robóticos permiten, frente a la laparoscopia convencional, el acceso a localizaciones del abdomen especialmente complejas, como puede ser la pelvis. Además, consiguen una amplitud de movimientos de los instrumentos en el interior de las cavidades imposible de lograr de otro modo por cirugía mini-invasiva.

La visión tridimensional, frente a la bidimensional de la laparoscopia convencional, también hace posible integrar imágenes de alta resolución, multiplicándolas hasta 10-15 veces. Como garantía de seguridad, los movimientos se verifican 1.500 veces por segundo, corrigiendo cualquier desviación o temblor que pudiera tener el especialista, que requiere de una gran destreza y capacitación técnica.

El equipo Da Vinci ofrece numerosas ventajas tanto al cirujano, que consigue un nivel máximo de precisión a través de una visión aumentada y tridimensional, así como un mayor confort durante la cirugía, ya que opera sentado en una consola. Pero también para el paciente, quien gana especialmente en seguridad al reducirse la posibilidad de que aparezcan algunas complicaciones y en comodidad postoperatoria.

De ahí que el Hospital Universitario haya apostado en este tiempo por esta tecnología, que permite reducir la agresión de una cirugía abierta convencional al pasar de una incisión de 10-20 centímetros a 4 ó 5 pequeños orificios algo mayores de un centímetro. A través de este menor daño se minimizan los efectos secundarios de la propia intervención, lo que lleva a reducir el tiempo de convalecencia, la estancia hospitalaria y por tanto los costes asociados al ingreso hospitalario, así como a minimizar los riesgos inherentes a una gran cirugía, disminuyendo el dolor postoperatorio y las secuelas estéticas o funcionales, entre otros beneficios de una cirugía mínimamente invasiva, como también ocurre en la laparoscópica.

Este equipo robótico también es empleado por las unidades de Cirugía General, Ginecología y Cirugía Torácica para diferentes procedimientos quirúrgicos que se realizan sobre recto, hígado, páncreas, esófago, pulmón, útero (por lo general procedimientos oncológicos) o sobre la pared abdominal.

En 2021 se puso en funcionamiento en el Hospital Universitario Virgen del Rocío una comisión de Cirugía Robótica liderada por la Dirección Médica del centro, con el objetivo de coordinar el empleo de esta herramienta por parte de las diferentes unidades clínicas, lo que ha permitido también rentabilizar al máximo su uso, mejorando de este modo también la eficiencia de la inversión que supone y las ventajas para el paciente.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio