logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El programa Código Infarto con angioplastia primaria cumple 20 años de funcionamiento en el Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El programa Código Infarto con angioplastia primaria cumple 20 años de funcionamiento en el Virgen del Rocío


Publicada el: miércoles, 15 septiembre 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario Virgen del Rocío celebra estos días los 20 años transcurridos desde que el centro incorporó la angioplastia primaria para tratar el infarto agudo de miocardio con ascenso del segmento ST, que generalmente está relacionado con la oclusión aguda y completa de una arteria coronaria. Se trata de un programa que tiene una gran relevancia dada la mortalidad y morbilidad de esta patología, y que supone la asistencia de más de 250 pacientes al año. profesionales en una sala de hemodinámica

 

Cabe destacar que el Virgen del Rocío fue pionero en la implantación en Andalucía de esta técnica, la angioplastia primaria. Entonces se indicaba sólo a aquellos pacientes con infartos de más riesgo, aunque muy rápidamente se extendió a todos los pacientes con infarto con elevación del ST, siendo el primer centro en Andalucía en hacerlo de forma universal.

 

Hoy en día, toda la comunidad autónoma presenta cobertura de angioplastia primaria las 24 horas, todos los días de la semana. En total, los especialistas de este servicio han realizado más de 5.000 procedimientos a lo largo de estos 20 años.

 

 

La técnica, paso a paso

 

La angioplastia primaria se realiza a través de una pequeña incisión en la muñeca o en la ingle y con la ayuda de catéteres (unos tubos de plástico muy finos que se utilizan a modo de guía). De esta forma, pueden acceder a las arterias coronarias, que son las que nutren al corazón pero también, las que se obstruyen en caso de infarto. Los especialistas utilizan estos catéteres para colocar unas prótesis llamadas ‘stents’ (unas mallas metálicas de milímetros de diámetro que permiten restablecer el flujo sanguíneo en la arteria que se encontraba obstruida) en las zonas dañadas de las arterias coronarias.

 

Para hacer posible este programa que salva tantas vidas al año y previene tantas complicaciones, el hospital mantiene de guardia localizada a un equipo profesional altamente especializado (un facultativo, dos profesionales de enfermería y un auxiliar) todos los días del año, que acude de forma inmediata al hospital en caso de activación del denominado ‘Código Infarto’. Esto incluye madrugadas, fines de semana y festivos.

 

Por otro lado, resulta esencial para el tratamiento de estos pacientes el trabajo coordinado de diferentes especialidades. Entre ellas, cardiólogos, cardiólogos intervencionistas, intensivistas, y médicos de urgencias.

 

El personal del 061 es parte fundamental en estos casos del equipo, ya que sus profesionales activan directamente al equipo de guardia en caso de atender fuera del hospital a un paciente que sufre un infarto agudo de miocardio, trasladando al paciente directamente a la unidad de Hemodinámica. De esta forma, evitan la pérdida de tiempo que supondría pasar por el servicio de urgencias del hospital.

 

 

Más de 3.000 pacientes al año

 

Los especialistas del servicio de Hemodinámica del Hospital Universitario Virgen del Rocío tratan a más de 3.000 pacientes al año. Además, realizan más de 1.400 angioplastias anuales, de las que 250 son angioplastias primarias. Este volumen de actividad convierte al hospital sevillano en uno de los centros que maneja mayor volumen de pacientes y asistencias en España.

 

Esta unidad cuenta con una cartera de servicios completa que, además de todas las técnicas relacionadas con las enfermedades coronarias, que son las más comunes, incluye también el resto de los procedimientos. Entre ellos, el implante de válvulas percutáneas, que evita la cirugía cardíaca a corazón abierto; el cierre de la orejuela de la aurícula izquierda para la prevención de ictus; la colocación de grapas mitrales para la corrección de la insuficiencia de esta válvula; o el tratamiento avanzado de pacientes con cardiopatía congénitas, para lo que es centro de referencia autonómico y nacional (CSUR).

 

La unidad de Hemodinámica es uno de los servicios de la Unidad de Cardiología y Cirugía Cardíaca, una de las más grandes y completas del país. De hecho, es de referencia para una población superior a las 800.000 personas en Cardiología y más de 1,5 millones de pacientes en Cirugía Cardiaca. Así, dispone también de otros servicios súper especializados como la Unidad de Arritmias, la de Cardiopatías Congénitas del Adulto, la Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante Cardíaco, la Unidad de Cardiopatías Familiares, la Unidad de Imagen, la Unidad del Dolor Torácico, y la Unidad de Rehabilitación Cardiaca.

 

Sus profesionales igualmente atienden una unidad de Hospitalización que incluye los cuidados cardiológicos intermedios, y una amplia área de consultas externas en la que ofrecen varias consultas monográficas para dar respuesta a su población referida.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio