logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Laboratorio de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas del Virgen del Rocío se acredita para la secuenciación masiva de genes en cáncer

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Laboratorio de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas del Virgen del Rocío se acredita para la secuenciación masiva de genes en cáncer


Publicada el: lunes, 11 mayo 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Laboratorio de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas del Hospital Universitario Virgen del Rocío se ha acreditado para la secuenciación masiva de mutaciones que se desarrollan en las células tumorales tanto de niños como de adultos. El hospital se convierte así en el primer centro andaluz y el segundo de España en cumplir una serie de garantías y requerimientos de calidad de un prestigioso estándar internacional.

 

Los especialistas en Anatomía Patológica realizan estos análisis simultáneos de los biomarcadores incluidos en el panel Oncomine Solid Tumor dentro de su cartera de servicios. Su trabajo permite realizar un manejo clínico más adecuado para el paciente oncológico ya que, en base a los resultados obtenidos, se puede predecir una posible sensibilidad o resistencia a determinadas terapias dirigidas ya aprobadas a nivel internacional. Además, los oncólogos podrán realizar una selección de nuevas estrategias de tratamiento y la posible inclusión de los pacientes en prometedores ensayos clínicos.

 

Los profesionales de este Laboratorio realizaron en 2019 más de 3.500 determinaciones moleculares, colaborando además con diferentes plataformas en el análisis de diferentes estudios, lo que lo sitúa entre los centros con mayor rendimiento a nivel nacional en su ámbito. Mantiene además una línea de actividad creciente en cantidad y complejidad en los últimos años, incorporando anualmente nuevas determinaciones para ofrecer mejores soluciones a los pacientes en un contexto de mejora continua avalado por normas estandarizadas internacionalmente.

En el informe de auditoría recibido se destaca el compromiso de la organización con el aseguramiento de la calidad en todas las fases del proceso (preanalítica, analítica y postanalítica), así como la adecuada configuración del sistema de gestión de calidad implantado, estructura documental, recursos e infraestructuras, competencia de los profesionales que lo componen y el tratamiento otorgado a los riesgos y oportunidades detectados en el contexto de la organización.

 

El Laboratorio de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas da así un nuevo paso en su posición estratégica situándose no solo a la vanguardia técnica en cuanto a diversidad y complejidad de su cartera de servicios, sino también asegurando una atención al paciente de máxima calidad en todas sus fases, conforme a los requisitos recomendados según el estándar europeo en la materia. En España, únicamente el Hospital Universitario y Politécnico de La Fe en Valencia ha logrado este sello internacional.

 

La concesión supone un nuevo reconocimiento al proceso de mejora continua en que está implicado este servicio. Concretamente, el laboratorio comenzó la implantación de su sistema de gestión de calidad en 2012 y obtuvo en abril de 2013 la conformidad de su sistema con la norma UNE-EN ISO 9001:2008, vigente en aquel momento. Desde entonces, ha pasado las correspondientes auditorías de seguimiento hasta conseguir la renovación del certificado, con validez hasta 2022 incluyendo las pertinentes reevaluaciones (bajo la nueva versión de la norma UNE-EN ISO 9001:2015).

 

Ha sido el pasado 23 de marzo cuando el Laboratorio de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, recibió la resolución de renovación y ampliación del alcance de acreditación por parte de la Comisión correspondiente de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), como reconocimiento de la competencia técnica bajo la norma UNE-EN ISO 15189:2013 para la determinación de las mutaciones del gen EGFR (renovación) y la determinación de mutaciones somáticas empleando el panel de secuenciación masiva Oncomine Solid Tumor (ampliación).

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio