logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Revalidamos por tres años el certificado AENOR que acredita nuestra gestión en I+D+i

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Revalidamos por tres años el certificado AENOR que acredita nuestra gestión en I+D+i


Publicada el: viernes, 17 julio 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han demostrado su excelencia en la labor de gestión en I+D+i, tras revalidar por tres años la certificación AENOR conforme a la norma UNE 166002:2014. Esta certificación permite gestionar de manera más eficaz los proyectos de investigación, de innovación, las patentes o el desarrollo de las ideas hasta lograr comercializar un producto sanitario, por ejemplo.

 

De esta certificación se benefician las estructuras de I+D+i con la que cuenta el hospital y el IBIS, como son el Grupo de Innovación Tecnológica, el Biobanco del Nodo Sectorial Sevilla y los diferentes grupos de investigación e innovación que componen el Instituto de Biomedicina de Sevilla entre otras.

 

Esta suma de estructuras I+D+i hace posible, por ejemplo, que en la actualidad existan 174 proyectos de investigación activos con financiación competitiva, así como que se participe en 15 Redes, Plataformas y CIBERS promovidas por el Instituto de Salud Carlos III. La actividad también es muy importante en cuanto a ensayos clínicos, dado que el HUVR-IBIS cuenta en la actualidad con 623 ensayos activos.

 

Por otro, estos centros cuentan con 67 investigadores de carrera en sus plantillas, una figura promovida desde la creación del Programa del Instituto de Salud Carlos III que fomenta la integración de doctores en el Sistema Nacional de Salud. Existen también otros profesionales que se incorporan a FISEVI para el desarrollo de proyectos específicos de ambos centros y convocatorias públicas de Recursos Humanos.

 

Por último, cabe destacar las 795 publicaciones que los profesionales destinados a la I+D+i realizaron el año pasado, con un factor de impacto acumulado de 4.101,87 puntos. El conocimiento también se demuestra en forma de patente, por lo que cabe destacar los 20 registros de la Propiedad Industrial e Intelectual que se hicieron efectivos a lo largo del año pasado.

 

La gestión de la I+D+i cuenta tanto con el personal y los recursos propios del campus del Hospital Virgen del Rocío – IBiS, como con los recursos de la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI).

 

La certificación AENOR establece los requisitos y directrices para la formulación y el desarrollo de una política de I+D+i, para definir objetivos acordes con las actividades, productos y servicios específicos de la organización, para la identificación de tecnologías emergentes o nuevas tecnologías no aplicadas en el sector cuya asimilación y posterior transferencia proporcionarán la base para generar proyectos, potenciar los procesos o servicios y mejorar la competitividad de los centros.

 

Esta prestigiosa distinción viene también a avalar las buenas prácticas que tanto el hospital como el instituto vienen realizando en este ámbito, apostando siempre por la mejora continua y un alto nivel en la calidad en las acciones y proyectos de I+D+i realizados. Todo ello, facilita el análisis, la difusión y la explotación de la información científica, tecnológica, legislativa o de mercado válida para la estrategia de toma de decisiones.

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio